Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento estacional del Anopheles (Nyssorhynchus) darlingi Root 1926 en localidades de Loreto y Madre de Dios, Perú 1999-2000 / Seasonal behaviour of Anopheles (nyssorhynchus) darlingi root 1926 in Loreto and Madre de Dios, Peru, 1999-2000
León C., Walter; Valle T., Jorge; Naupay O., Rubén; Tineo V., Edwin; Rosas A., Angel; Palomino S., Miriam.
  • León C., Walter; Instituto Nacional de Salud. PE
  • Valle T., Jorge; Ministerio de Salud. Programa de Control de la Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas. PE
  • Naupay O., Rubén; Instituto Nacional de Salud. Laboratorio de Referencia Regional. Dirección de Salud Loreto. PE
  • Tineo V., Edwin; Instituto Nacional de Salud. Laboratorio de Referencia Regional. Dirección de Salud Madre de Dios. PE
  • Rosas A., Angel; Instituto Nacional de Salud. PE
  • Palomino S., Miriam; Instituto Nacional de Salud. PE
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 20(1): 22-27, ene.-mar. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, INS-PERU | ID: lil-401390
RESUMEN

Objetivos:

Determinar el comportamiento estacional del anopheles darlingi en las localidades de Santa Clara (Loreto) y Villa Luz (Madre de Dios). Materiales y

métodos:

En las localidades de Santa Clara y Villa Luz, entre agosto de 1999 y junio del 2000 se realizó mensualmente la inspección de criaderos, colectas de larvas de Anopheles darlingi por el método del cucharon y colecta de mosquitos adultos por el método de cebo humano (intradomicilio y peridomicilio), trampa Shannon y refugio animal (extra domicilio). Se calcularon los indicadores criadero positivo y densidad larvaria por cucharonada, índice de picadura hombre noche (IPHN), índice de picadura hombre hora (IPHH), índice esporozoitico y taza paridad.

Resultados:

El IPHN en ambas localidades se incrementó en la estación lluviosa con los valores más altos en mayo (Santa Clara) y febrero (Villa Luz). En Santa Clara el comportamiento de la picadura del Anopheles darlingi de agosto a diciembre de 1999, fue unimodal presentándose el pico de IPHH entre las 19.00 y 22.00 horas y entre las 2.00 y 4.00 horas. En Villa Luz, el comportamiento de la picadura, de agosto a junio de 1999, se mantuvo unimodal, con el pico de IPHH entre las 21.00 y 24.00 horas. Las especies inmaduras de Anopheles darlingi representaron menos del 20 por ciento de las larvas encontradas en los criaderos permanentes.

Conclusiones:

el Anopheles darlingi presenta mayor densidad poblacional en meses de estación lluviosa, con comportamientos de picadura distintos según localidad de estación. Los criaderos evaluados no serían criaderos tan importantes de esta especie
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Seasons / Bites and Stings / Anopheles Language: Spanish Journal: Rev. peru. med. exp. salud publica Year: 2003 Type: Article Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud/PE / Ministerio de Salud/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Seasons / Bites and Stings / Anopheles Language: Spanish Journal: Rev. peru. med. exp. salud publica Year: 2003 Type: Article Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud/PE / Ministerio de Salud/PE