Your browser doesn't support javascript.
loading
Aplicación de las precauciones universales contra el virus de inmunodeficiencia humana en hospitales del Instituto Venezolano del Seguro Social / Application of universal precautions against human inmunodeficiency virus study carried out in hospitals of the Venezuelan Social Security Institute
Sirit, Yadira; Bellorín, Mónika; Lubo, Adonías; Martínez, Rafael.
  • Sirit, Yadira; Instituto de Medicina del Trabajo e Higiene Industrial.
  • Bellorín, Mónika; Instituto de Medicina del Trabajo e Higiene Industrial.
  • Lubo, Adonías; Instituto de Medicina del Trabajo e Higiene Industrial.
  • Martínez, Rafael; Instituto de Medicina del Trabajo e Higiene Industrial.
Kasmera ; 31(2): 91-103, jul.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401773
RESUMEN
Aplicación de las Precauciones Universales contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana en hospitales del Instituto Venezolano del Seguro Social. Para determinar la aplicación de las Precauciones Universales contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en hospitales del Instituto Venezolano del Seguro Social, se aplicó una encuesta a 155 enfermeras (os) y 94 médicos, entrevistas a directores, epidemiólogos y coordinadores docentes de estos centros. Se encontró que los médicos han recibido menor educación en manejo de agujas y objetos punzocortantes (72,3 por ciento), códigos de buena práctica (67,0 por ciento) y procedimiento de colocación y retiro de guantes que el personal de enfermería (p menor o igual 0,01). El 61.0 por ciento refirió exposición parenteral a sangre y fluidos corporales, sólo el 38,8 por ciento lo reportó. Los objetos punzo cortantes son desechados en recipientes resistentes a rupturas no diseñados para tal fin, el 50.2 por ciento coloca la funda a las agujas antes de desecharlas. El personal usa guantes al atender pacientes con lesiones de piel (91,9 por ciento) y al manipular sangre o fluidos (87,5 por ciento), sólo el 35,3 por ciento los usa al colocar o retirar líneas venosas. Más de la mitad del personal nunca utiliza doble guante (61,4 por ciento). El personal lava las manos con mayor frecuencia luego del contacto con sangre y fluidos corporales (92,7 por ciento), luego de retirarse los guantes (87,9 por ciento). Ambos grupos utilizan mas de una barrera de protección personal, sin embargo, un bajo porcentaje usa monos impermeables y protectores oculares, 28,5 por ciento y 26,9 por ciento respectivamente. Los hospitales no cuentan con programas preventivos contra VIH, servicio medico-ocupacional, registros de accidentes y tratamiento postexposición. Se evidencia que sólo el uso de guantes y el lavado de las manos en algunas actividades son cumplidas por el personal médico y de enfermería. La gerencia de los hospitales no cuentan con un programa para la aplicación de las Precauciones Universales, siendo necesario elaborar e implementar dicho programa en estos centros
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Occupational Exposure / HIV / Universal Precautions / Health Personnel / Health Risk / Hospitals Type of study: Etiology study Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Kasmera Journal subject: Tropical Medicine / Public Health Year: 2003 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Occupational Exposure / HIV / Universal Precautions / Health Personnel / Health Risk / Hospitals Type of study: Etiology study Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Kasmera Journal subject: Tropical Medicine / Public Health Year: 2003 Type: Article