Your browser doesn't support javascript.
loading
Supresión versus modificación del antiandrógenos ciproterona en la progresión del cáncer de próstata / Antiandrogen withdrawal versus change of ciproterone in relapse prostate cancer
Turina, E; Ekizian, D; Sember, M; Ozón, A.
  • Turina, E; Hospital Israelita de Buenos Aires. Servicio de Urología. Bienos Aires. AR
  • Ekizian, D; Hospital Israelita de Buenos Aires. Servicio de Urología. Bienos Aires. AR
  • Sember, M; Hospital Israelita de Buenos Aires. Servicio de Urología. Bienos Aires. AR
  • Ozón, A; Hospital Israelita de Buenos Aires. Servicio de Urología. Bienos Aires. AR
Rev. argent. urol. (1990) ; 69(3): 168-171, jul.-set. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403409
RESUMEN

Objetivo:

Analizar las respuestas en la concentración del antígeno prostático específico (APE) y en la clínica. en pacientes hormorrefractarios al bloqueo androgénico con ciproterona más aginistas LHRH, que hubieran tenido una respuesta positiva de al menos 6 meses con la primer línea terapéutica, al suprimir la ciproterona o bien reemplazarla por bicalutamida. Material y

Métodos:

Se randomizaron 12 pacientes para suprimir en 6 de ellos la ciproterona o reemplazarla con bicalutamida en los otros 6., determinándose entonces la concentración sérica mensual de APE y la respuesta clínica subjetiva.

Resultados:

en 7 pacientes (4 del grupo que suprimió ciproterona y 3 del que reemplazó con bicalutamida) la concentración sérica del APE se redujo entre 38,4 y 82,2 por ciento, observándose una respuesta clínica satisfactoria en los 5 pacientes de este grupo que eran sintomáticos. Tres de los pacientes continuaron progresando (2 del grupo con bicalutamida) tanto en valores de de APE cuanto en la evaluación del dolor. Los pacientes con respuestas favorables habian tenido una respuesta a la primera línea del tratamiento entre 17 y 58 meses (media 37,8 meses) y el Gleason promedio fue 5,1 (rango 3 a 7). Los pacientes en los que observamos progresión tuvieron una respuesta positiva a la primera línea del tratamiento entre 10 y 15 meses (p`romedio 12,3 meses) y el Gleason promedio fue de 8,66 (rango 8 a 9).

Conclusiones:

Hemos observado respuestas en pacientes con cáncer de próstata refractario a la terapia combinada con agonistas LHRH más ciproterona tanto en los que se suprimió la coproterona como en los que se reemplazó al antiandrógeno por bicalutamida. La respuesta positiva parece estar ligadaal Gleason inicial y al tiempo de respuesta a la primeralinea terapéutica en menos de 15 meses y con Gleason mayor de 8 no respondieron a ninguna de las variantes de supresión o remplazo. Al momento, no podemos determinar cuál de las 2 ramas de tratamiento (remplazo o supresión) resulta más eficaz
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prostatic Neoplasms / Prostate-Specific Antigen / Cyproterone Type of study: Controlled clinical trial Limits: Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. urol. (1990) Journal subject: Urology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Israelita de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prostatic Neoplasms / Prostate-Specific Antigen / Cyproterone Type of study: Controlled clinical trial Limits: Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. urol. (1990) Journal subject: Urology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Israelita de Buenos Aires/AR