Your browser doesn't support javascript.
loading
Diferenciación de Entamoeba Histolytica / Entamoeba Dispar y los nuevos hallazgos en la patogénesis de la amibiasis intestinal / Differentiation of Entamoeba Histolytica / Different Entamoeba and the new findings in the pathogenesis of the intestinal amebiasis
Reyes, L; León, R.
  • Reyes, L; Centro de Investigación En Enfermedades Tropicales.
  • León, R; Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales.
Rev. costarric. cienc. méd ; 23(3/4): 157-169, jul.-dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403901
RESUMEN
La introducción de nuevas metodología moleculares ha permitido la diferenciación de Entamoeba histolytica de la ameba comensal Entamoeba dispar, morfológicamente idéntica a E. histolytica. Entre los mecanismos de patogenicidad en Entamoeba histolytica se encuentra la presencia de la lecitina de galactosa-galactosamina en la superfice de los trofozoito, responsables de la adhesión a las células intestinales. También se han identificado polipéptidos solubles denominados ameboporos, los que se insertan en la membrana de la célula blaco e inducen la lisis celular. Además se han caracterizado proteasas de cisteína, capaces de degradar distintos componentes de la matriz extracelular. Las proteasas de cisteína están también involucaradas en la evasión de la respuesta inmune por cuanto degradan inmunoglobulinas IgA e IgG, y las anafilotoxinas C3a y C5a. En E. dispar se ha demostrado la presencia de ameboporos y proteasas de cisteína en menor concentración y con menor actividad biológica lo que se cree tiene un impacto en la carencia de patogenicidad de esta especie. Se revisan los nuevos hallazgos en cuanto la epidemiología en distintos países del mundo, utilizando las técnicas moleculares de diferenciación para E. histolytica. En Costa Rica la seroprevalencia por E. histolytica en pacientes con heces positivas por quistes de E. histolytica/E. dispar fue de 7.3 por ciento, por lo que se considera que la mayoría de los pacientes en cuyo examen al fresco se observan quistes se trata verdaderamente de E. dispar, por cuanto la presencia de anticuerpos se utiliza para diferenciar una infección por E. histolytica de una causada por E. Dispar. En referencia al diagnóstico el hallazgo de trofozoitos con eritrocitos fagocitados en heces frescas o biopsias se correlaciona con la presencia de E. histolytica. Por el contrario los quistes de ambos protozoarios son indistinguibles. En la actualidad se dispone de variadas técnicas inmunológicas, algunos comercialmente disponibles, para la detección de antígenos en heces y anticuerpos en suero, para ambos casos la técnica más utilizada es el ELISA. Palabras clave Entamoeba histolytica, entamoeba dispar, patogénesis, epidemiología, diagnóstico diferencial.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Dysentery, Amebic / Entamoeba / Entamoeba histolytica Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Prognostic study Limits: Humans Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Rev. costarric. cienc. méd Journal subject: Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Dysentery, Amebic / Entamoeba / Entamoeba histolytica Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Prognostic study Limits: Humans Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Rev. costarric. cienc. méd Journal subject: Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia