Your browser doesn't support javascript.
loading
Vigilancia epidemiológica para el infarto agudo al miocardio, experiencia obtenida en el Hospital Calderón Guardia / Monitoring epidemiologist for the acute infart of myocardium experience obtained in the Hospital Calderón Guardia
Leal Mateos, Manrique; Wong Mclure, Roy; Peña, Nicolás; Guevara, Moraima.
  • Leal Mateos, Manrique; s.af
  • Wong Mclure, Roy; s.af
  • Peña, Nicolás; Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.
  • Guevara, Moraima; Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.
Acta méd. costarric ; 47(2): 84-88, abr.-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403980
RESUMEN
Justificación y

objetivo:

Debido a que el infarto agudo al miocardio representa una de las principales causas de muerte en nuestro país, las autoridades de salud decidieron, en 2003, incluirlo como una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica. El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer la información mas sobresaliente del sistema de vigilancia epidemiológica para el IAM, implementando en el servicio de Medicina Interna del Hospital Calderón Guardia.

Metodología:

Se realizó un análisis descrpitivo de la información recolectada desde el 1 de octubre de 2003, al 30 de setiembre de 2004. Las variables cualitativas se analizaron mediante frecuencias y proporciones. Las variables cuantitativas se expresaron por medio de medidas de tendencia central y dispersión. Las diferencias entre promedios y proporciones se compararon mediante la prueba de t Student. La significancia estadística fue fijada en p<0.05. Se utilizó el programa EpiInfo 2002 para el procesamiento de los datos.

Resultados:

El promedio de edad fue de 64.5 años (DE + 12,2 años). El 66,1 por ciento (n=84) de los pacientes eran hombres. El porcentaje de paciente con dislipidemias fue significativamente mayor en la mujeres que en los hombres (p=0,007). El mismo resultado se obtuvo con la hipertensión arterial (p=0,007). Por el contrario, el porcentaje de pacientes que fumaban fue significativamente mayor en los hombres que en las mujeres (p=0,0001). El 71,7 por ciento (n=91) de los pacientes fueron clasificados como Killip-Kimball I. El 18.4 por ciento (n=23) presentaron complicaciones durante su estancia hospitalaria. La mortalidad en el servicio de Medicina Interna del Hospital Calderón Guardia fue del 6,3 por ciento (n=8).

Conclusión:

El sistema de vigilancia epidemiológica para el infarto agudo al miocardio propuesto en este trabajo, se presenta como una herramienta útil para orientar las estrategias necesarias que contribuyan a mejorar el conocimiento que se tiene del paciente que padece de un IAM. Descriptores infarto agudo al miocardio, epidemiolgía, vigilancia epidemiológica.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Myocardial Infarction Type of study: Screening study Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Acta méd. costarric Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Costa Rica

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Myocardial Infarction Type of study: Screening study Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Acta méd. costarric Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Costa Rica