Your browser doesn't support javascript.
loading
Terapia intravesical con o sin mantenimiento de bacilo de Calmette-Guerin en carcinoma transicional T1G3 vesical / Intravesical bacillus Calmette-Guerin therapy with or without maintenance in transitional T1G3 bladder carcinoma
Chernobilsky, V; González Morales, M; Momesso, A; Elsner, B; Becher, E; Borghi, M; Montes de Oca, L.
  • Chernobilsky, V; Centro de Urología. Buenos Aires. AR
  • González Morales, M; Centro de Urología. Buenos Aires. AR
  • Momesso, A; Centro de Urología. Buenos Aires. AR
  • Elsner, B; Centro de Urología. Buenos Aires. AR
  • Becher, E; Centro de Urología. Buenos Aires. AR
  • Borghi, M; Centro de Urología. Buenos Aires. AR
  • Montes de Oca, L; Centro de Urología. Buenos Aires. AR
Rev. argent. urol. (1990) ; 70(1): 21-25, ene.-mar. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405283
RESUMEN

Introducción:

La utilización del bacilo de Calmette-Guerin (BCG)ha mostrado una acción eficaz en la disminución de la recurrencia y la progresión en carcinomas de alto grado. Actualmente se discute el régimen más adecuado en el uso de BCG. Es el próposito del presente estudio comparar la evolución a largo plazo y tolerancia en pacientes con carcinoma transicional de alto grado T1G3, tratados mediante instilación intracavitaria de BCG, con o sin mantenimiento. Material y

métodos:

En el Centro de Urología CDU fueron tratados por carcinoma transicional de vejiga con resección transuretral (RTU-V) 213 pacientes entre marzo de 1993 y agosto de 2004. Se evaluaron 56 pacientes con diagnostico histopatológico de carcinoma transicional T1G3 con o sin carcinoma in situ asociado, informados por un mismo patólogo; 22 ingresaron en el esquema de inducción y mantenimiento con BCG, y 19 pacientes fueron tratados solo con inducción de BCG. Ocho pacientes no realizaron tratamiento posterior, 4 fueron tratados con mitomicina y 3 fueron perdidos en seguimiento. El tratamiento de BCG con mantenimiento se realizó según el esquema del Southwest Oncology Group (SWOG). Cada semana se registró los eventuales efectos adversos y de haberlos se los clasificó en leves, moderados o severos. Se analizaron los datos con test de Fisher para proporciones.

Resultados:

Promedio de seguimiento general de 50 meses (6-112). Fueron tratados con mantenimiento de BCG 22 pacientes. Se observó recidiva de la enfermedad en 8 pacientes, 3 de los cuales recayeron en 2 oportunidades siendo un total de 11 recidivas. Un solo caso progresó a un estadio T2. Diecinueve pacientes fueron tratados solo con seis dosis de BCG, observándose una recidiva en 8 pacientes recayendo dos pacientes en 2 oportunidades, siendo un total de 10 recidivas y progresión en 2 pacientes. No se observó diferencia en la recidiva ni en la progresión. Al evaluar los efectos adversos se observaron en 24 pacientes, 13 en el grupo de mantenimiento con solo un caso de efecto sistémico severo y 11 en el grupo de inducción con dos casos de toxicidad sistemica severa.

Conclusión:

El tratamiento de pacientes con carcinoma transicional T1G3 con BCG es una terapia efectiva en la reducción de las tasas de recidiva y progresión. No encontramos diferencia entre la terapia de mantenimiento o de inducción solamente en las tasas de recurrencia y progresión de la enfermedad. Los efectos adversos fueron similares en ambos grupos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Urinary Bladder / Carcinoma Language: Spanish Journal: Rev. argent. urol. (1990) Journal subject: Urology Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Centro de Urología/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Urinary Bladder / Carcinoma Language: Spanish Journal: Rev. argent. urol. (1990) Journal subject: Urology Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Centro de Urología/AR