Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome antifosfolipídico: ventiun años después / Antiphospholipidid syndrome: after 21 years
Galarza Maldonado, Claudio; Cervera, Ricard; Urgilez, Hernán.
  • Galarza Maldonado, Claudio; Hospital Monte Sinaí de Cuenca. EC
  • Cervera, Ricard; Hospital Clinic. Barcelona. ES
  • Urgilez, Hernán; Hospital Monte Sinaí de Cuenca. EC
Rev. colomb. reumatol ; 11(1): 48-54, mar. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406592
RESUMEN
El síndrome antifosfolipídico, descrito en 1983 por Graham Hughes, es el estado de hipercoagulabilidad adquirido más frecuentemente. A la tríada clínica clásica de trombosis arteriales o venosas, pérdidas fetales recurrentes acompañadas de trombocitopenia y títulos elevados de anticuerpos anticardiolipinas y/o anticoagulante lúpico, se unen otras manifestaciones menos frecuentes, pero no menos importantes, como livedo reticularis, migrañas, alteraciones valvulares y corea. El reconocimiento y tratamiento adecuado de este estado patológico puede modificar ostensiblemente la calidad de vida de las personas que lo presentan. Diferentes órganos y tejidos pueden ser afectados, entre ellos, el corazón, el cerebro, los ríñones, la placenta. Esta afectación multisistémica nos ha permitido sugerir que este síndrome podría ser llamado "síndrome de trombosis autoinmune sistémica
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Antiphospholipid Syndrome Language: Spanish Journal: Rev. colomb. reumatol Journal subject: Rheumatology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Ecuador / Spain Institution/Affiliation country: Hospital Clinic/ES / Hospital Monte Sinaí de Cuenca/EC

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Antiphospholipid Syndrome Language: Spanish Journal: Rev. colomb. reumatol Journal subject: Rheumatology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Ecuador / Spain Institution/Affiliation country: Hospital Clinic/ES / Hospital Monte Sinaí de Cuenca/EC