Your browser doesn't support javascript.
loading
Infección respiratoria aguda baja por adenovirus en niños hospitalizados menores de dos años / Acute lower respiratory infections caused by adenovirus in hospitalized children under two years
Dalmás Jacobson, Susana; Pereyra Duarte, M. Luisa; Pírez García, M. Catalina; Mateos Alvarez, Soledad; Varela Baccino, Adriana; Chiparelli Pranzo, Héctor E; Montano Lotito, Alicia A; Ferrari Castilla, Ana María.
  • Dalmás Jacobson, Susana; Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. UY
  • Pereyra Duarte, M. Luisa; Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. UY
  • Pírez García, M. Catalina; Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. UY
  • Mateos Alvarez, Soledad; Facultad de Medicina. Departamento de Bacteriología y Virología. UY
  • Varela Baccino, Adriana; Facultad de Medicina. Departamento de Bacteriología y Virología. UY
  • Chiparelli Pranzo, Héctor E; Facultad de Medicina. Departamento de Bacteriología y Virología. UY
  • Montano Lotito, Alicia A; Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. UY
  • Ferrari Castilla, Ana María; Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. UY
Arch. pediatr. Urug ; 74(1): 15-21, mar. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410926
RESUMEN
Introducción: las infecciones respiratorias agudas bajas constituyen una importante causa de muerte en menores de cinco años. En los niños menores de dos años, de 70 a 90 por ciento son de causa viral. Si bien el adenovirus determina de 2 a 5 por ciento de estas infecciones, su importancia radica en la alta mortalidad, vinculada fundamentalmente a brotes intrahospitalarios. Objetivo: describir las características clínicas, radiológicas y evolutivas de los niños menores de dos años, hospitalizados con infecciones respiratorias agudas bajas por adenovirus en el Centro Hospitalario Pereira Rossell durante dos períodos: mayo-noviembre de 1998 y mayo-setiembre de 1999. Métodos: el diagnóstico virológico se realizó en muestras de aspirado nasofaríngeo por detección de antígenos virales mediante inmunofluorescencia. En 1999 se realizó aislamiento viral en cultivo. Resultados: se identificó adenovirus en 28 niños: por inmunofluorescencia en 25 y por cultivo celular en 10. Correspondieron a infecciones intrahospitalarias seis de 18 diagnosticadas en 1998 y una de nueve diagnosticadas en 1999. Predominaron los niños menores de seis meses, eutróficos, sin antecedentes patológicos previos. Los síntomas más frecuentes fueron tos, polipnea, tirajes y fiebre prolongada. Los hallazgos radiológicos más frecuentes fueron infiltrado intersticial e hiperinsuflación; nueve tenían consolidación. Diez de 27 niños requirieron cuidado intensivo, cinco de ellos habían adquirido la infección en el hospital. Fallecieron cuatro niños y otros cinco pacientes quedaron oxígenodependientes. Conclusión: sospechar tempranamente esta infección e implementar estrategias que incluyan diagnóstico viral podría evitar la IIH con la consiguiente morbimortalidad. Destinar recursos para ello, inclinará el balance final costo-beneficio a nivel individual, institucional y social.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Respiratory Tract Infections / Adenovirus Infections, Human Type of study: Prognostic study Limits: Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Country/Region as subject: South America / Uruguay Language: Spanish Journal: Arch. pediatr. Urug Journal subject: Pediatrics Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Uruguay Institution/Affiliation country: Facultad de Medicina/UY

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Respiratory Tract Infections / Adenovirus Infections, Human Type of study: Prognostic study Limits: Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Country/Region as subject: South America / Uruguay Language: Spanish Journal: Arch. pediatr. Urug Journal subject: Pediatrics Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Uruguay Institution/Affiliation country: Facultad de Medicina/UY