Your browser doesn't support javascript.
loading
Tamizaje de eventos adversos en atención obstétrica y del puerperio en el Instituto Materno Infantil de Bogotá, Colombia. 2002-2003 / Screening of adverse events (AE) in obstetric attention and puerperium at the Instituto Materno Infantil, Bogotá, Colombia, 2002-2003
Gaitán, Hernando; Eslava, Javier; Garzón, Carmen Doris; Rubio, Jorge Andrés; Forero, Jaime; Valbuena, Luis Guillermo; Vargas, Aída del Pilar; Sotelo, Darío; Páez, Alberto.
  • Gaitán, Hernando; Universidad Nacional de Colombia, Instituto Nacional de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
  • Eslava, Javier; Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
  • Garzón, Carmen Doris; Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología. Bogotá. CO
  • Rubio, Jorge Andrés; Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología. Bogotá. CO
  • Forero, Jaime; Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Residencia. Bogotá. CO
  • Valbuena, Luis Guillermo; Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Residencia. Bogotá. CO
  • Vargas, Aída del Pilar; Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Residencia. Bogotá. CO
  • Sotelo, Darío; Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Residencia. Bogotá. CO
  • Páez, Alberto; Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Residencia. Bogotá. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 56(1): 18-27, mar. 2005. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411275
RESUMEN
Introducción: en Colombia la mayoría de los partos son institucionales; sin embargo, la morbimortalidad materna y perinatal es alta. Los resultados de la atención materna están determinados en parte por la adecuada atención de las complicaciones. Dado que la morbimortalidad materna es evitable en una importante proporción de casos, es relevante determinar el impacto que tienen los eventos adversos (EA) intra-hospitalarios sobre ella. No tener datos sobre éstos, limita su análisis. El propósito del presente trabajo es describir los resultados del tamizaje de los eventos adversos en la atención materna y en una institución de tercer nivel y centro de referencia de la atención materno perinatal en Bogotá. Materiales y métodos: estudio prospectivo de vigilancia epidemiológica, en pacientes gestantes que ingresaron al Instituto Materno Infantil (IMI) durante el período comprendido entre noviembre de 2002 y octubre de 2003. Se incluyeron pacientes con alteraciones del embarazo o en trabajo de parto. Se excluyeron quienes tuvieron parto en otra institución. Se describen las frecuencias de los eventos adversos y los factores asociados. Se realizó un análisis univariado para establecer la asociación con variables de tipo clínico u hospitalario por medio de la prueba t de student o la prueba Ji2, con un nivel de confianza del 95 por ciento. Resultados: se incluyeron 2.530 mujeres. La incidencia de eventos adversos durante la hospitalización fue de 12,02 por ciento. Tuvieron mayor riesgo de presentar eventos adversos las pacientes con menor edad gestacional, morbilidad materna de base a su ingreso (RR 1,63 IC95 por ciento 1,06 - 2,53) y disfunción orgánica al ingreso (RR 3,2 IC95 por ciento 2,53 - 4,07). Las pacientes sometidas a cesárea tuvieron un RR de 1,81 (IC95 por ciento 1,4 - 2,41) de presentar eventos adversos, en comparación con las de parto vaginal. En el grupo de pacientes con eventos adversos la estancia fue significativamente mayor (mediana 4 días, 0 - 30 versus mediana 2 días 0-30). Conclusiones: los eventos adversos se encuentran asociados a la morbilidad materna y están relacionados con los factores maternos y hospitalarios.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality of Health Care / Maternal Mortality / Morbidity Type of study: Diagnostic study / Observational study / Screening study Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología/CO / Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Residencia/CO / Universidad Nacional de Colombia, Instituto Nacional de Investigaciones Clínicas/CO / Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigaciones Clínicas/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality of Health Care / Maternal Mortality / Morbidity Type of study: Diagnostic study / Observational study / Screening study Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología/CO / Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Residencia/CO / Universidad Nacional de Colombia, Instituto Nacional de Investigaciones Clínicas/CO / Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigaciones Clínicas/CO