Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimiento sobre los trastornos depresivos y evaluación de una intervención educativa aplicada a médicos de atención primaria en Bogotá, Colombia. Resultados colombianos del Proyecto Internacional de Depresión / Knowledge of Depressive Disorders and Evaluation of an Educational Intervention Applied to Primary Care Physicians in Bogotá, Colombia. Colombian Results of the IDP
Gómez-Restrepo, Carlos; Bohórquez Peñaranda, Adriana; Gil Laverde, Jacky Fabián; Pérez Muñoz, Verónica.
  • Gómez-Restrepo, Carlos; Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Facultad de Medicina. Unidad de Epidemiología, Clínica y Bioestadística. Bogotá. CO
  • Bohórquez Peñaranda, Adriana; Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Facultad de Medicina. Unidad de Epidemiología, Clínica y Bioestadística. Bogotá. CO
  • Gil Laverde, Jacky Fabián; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Unidad de Epidemiología, Clínica y Bioestadística. Bogotá. CO
  • Pérez Muñoz, Verónica; Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Facultad de Medicina. Bogotá. CO
Rev. colomb. psiquiatr ; 34(2): 220-241, jun. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411315
RESUMEN
Objetivos: evaluar el conocimiento existente sobre los trastornos depresivos en médicos de atención primaria y el efecto en el conocimiento de una intervención educativa para mejorar el reconocimiento y manejo de la depresión en médicos de atención primaria en Bogotá. Materiales y métodos: estudio multicéntrico. Se adecuó una intervención educativa sobre trastornos depresivos a las necesidades específicas y oportunidades del contexto de la prestación de servicios de atención primaria en Bogotá. Fue aplicada a los profesionales de la salud que laboran en centros de atención primaria ambulatoria pertenecientes a una EPS. Entre las evaluaciones y medidas de desenlace de la intervención se aplicó una prueba para medir el conocimiento que tenían los médicos sobre los trastornos depresivos antes del entrenamiento y dos meses después de éste. El instrumento fue diseñado por el grupo de investigación. Se realizó el análisis descriptivo de las variables y comparación de los resultados en ambas fases, y se controlaron los resultados por las diferentes características de participantes. Resultados: en la evaluación de línea de base participaron 48 médicos y asistieron al entrenamiento 23 profesionales de la salud, de los cuales 18 eran médicos. La evaluación dos meses después de la intervención se realizó a 16 de los médicos asistentes. La calificación promedio del conocimiento antes del entrenamiento fue de 26,3 sobre 50 con una desviación estándar (DE) de 6,69 para todos los participantes. En el examen realizado dos meses después de la intervención educativa, la calificación promedio de los médicos que recibieron el entrenamiento fue de 33,2 sobre 50 con una DE de 5,70. Al comparar la calificación total obtenida antes del entrenamiento (todos los participantes) y después de éste se encuentra una diferencia estadísticamente significativa (p = 0,003). Conclusión: existía un conocimiento deficiente sobre los trastornos depresivos entre los médicos de atención primaria; no obstante, estas deficiencias se mejoraron mediante el entrenamiento en el reconocimiento y manejo de la depresión...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Depression / Diagnosis / Education, Medical, Continuing / Mentoring Type of study: Controlled clinical trial / Diagnostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. psiquiatr Journal subject: Psychiatry Year: 2005 Type: Article / Project document Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Depression / Diagnosis / Education, Medical, Continuing / Mentoring Type of study: Controlled clinical trial / Diagnostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. psiquiatr Journal subject: Psychiatry Year: 2005 Type: Article / Project document Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Javeriana/CO