Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectividad de programas preventivos-educativos en niños preescolares con alto riesgo de caries dental / Effectiveness of preventive-educative programs in preschool children with high caries risk
Hochstetter, A; Lombardo, M; Bellagamba, Hebe; Piovano, Susana Haydée.
  • Hochstetter, A; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Lombardo, M; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Bellagamba, Hebe; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
  • Piovano, Susana Haydée; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(1/2): 4-10, mar.-jun. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411798
RESUMEN
El obejtivo del presente trabajo fue analizar el efecto de programas preventivos con y sin intervención de programas educativos sobre indicadores clínicos y estudios salivales en preescolares pertenecientes a familias de bajo nivel socioeconómico y con alto riesgo de caries dental. Sobre 77 niños entre 3 y 5 años se realizó toma de saliva no estimulada con la que se efectuó la estimación del flujo salival (Larmas 1992) y la detección de niveles de Streptotoccus grupo mutans (Marcantoni 1999). Luego se realizó índice de placa (IP)(Silness 1964), índice gingival (IG)(Loe 1963), examen dentario previa limpieza mecánica y determinación de Ceod y Ceos y sus componentes. La muestra fue dividida aleatoriamente en 4 grupos que recibierion. grupo 1 inactivación de caries y aplicación tópica de FFA. Grupo 2 programa educativo (PE) dirigido a padres, maestro y niños y las mismas medidas aplicadas en el grupo 1. Grupo 3 inactivación de caries, 3 aplicaciones de barniz de clorhexidina (1 cada 15 días) y aplicación tópica de FFA. Grupo 4 recibió PE y las mismas medidas aplicadas en el grupo 3. A los 6 meses de iniciada la aplicación de los programas se realizó IP, IG, estimación del flujo salival, detección de niveles de Streptococcus mutans, Ip e IG en las mismas condicioens que la basal. En la condición basal se registró un componente cs de 12,82+-2,17; 12+-2, 13,35-2,33 y 13+-2,15 para los 4 grupos analizados. Luego de la aplicación de los programas el grupo 1 mostró diferencias significativas con el grupo 4 en el IP (P<0,01). Los grupos 2 y 4 mostraron aumento significativo del flujo salival (P<0,01) y se registraron diferencias significativas con los grupos 1 y 3 (P<0,01). Los niveles de Streptococcus grupo mutans mostraron tendencia a la disminución aunque no se registraron diferencias significativas entre y dentro de los grupos. Luego de la aplicación de los 4 programas se observó una reducción significativa en el IP dentro de los grupos; entre los grupos fueron registradas diferencias significativas en los niveles de Streptococcus grupo mutans dentro y entre los grupos. Se hace necesario analizar el aumento significativo de flujo salival e los niños que incluyeron programa educativo asociado a los programas preventivos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Saliva / Socioeconomic Factors / Streptococcus mutans / Chlorhexidine / Periodontal Index / Dental Plaque Index / DMF Index / Fluorides, Topical / Data Interpretation, Statistical Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Evaluation studies / Risk factors Limits: Child, preschool / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Journal subject: Dentistry Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Saliva / Socioeconomic Factors / Streptococcus mutans / Chlorhexidine / Periodontal Index / Dental Plaque Index / DMF Index / Fluorides, Topical / Data Interpretation, Statistical Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Evaluation studies / Risk factors Limits: Child, preschool / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Journal subject: Dentistry Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR