Your browser doesn't support javascript.
loading
El caprino: aproximación a un modelo animal en la cromomicosis humana / The goat: approach to an animal model in human chromomycosis
Martínez, Eustacia; Rey Valeirón, Catalina; Yegres, Francisco; Reyes, Rómulo.
  • Martínez, Eustacia; Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Coro.
  • Rey Valeirón, Catalina; Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Coro.
  • Yegres, Francisco; Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Coro.
  • Reyes, Rómulo; Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Coro.
Invest. clín ; 46(2): 131-138, jun. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413977
RESUMEN
En el estado Falcón, Venezuela, la cromomicosis es causada principalmente por un hongo dimórfico, Cladophialophora carrionii. Las zonas endémicas tienen predominio de vegetación xerófita de espinar y la principal ocupación es la cría de caprinos en forma extensiva. La literatura especializada no reporta lesiones compatibles con cromomicosis en estos animales, a pesar de su exposición permanente a la inoculación accidental con las espinas de cáctaceas infectadas por el hongo. A fin de evaluar la posible transformación parasitaria a células escleróticas, el tiempo de viabilidad del hongo y las alteraciones histopatológicas en caprinos, se inocularon cabritos de cinco meses de edad con 1×106 células de C. carrionii, vía subcutánea en la tabla del cuello y se realizaron biopsias a los 10, 19, 30 y 60 días post-inoculación en los sitios de inyección. El tejido obtenido fue analizado por a) examen directo con KOH al 10 por ciento, b) retrocultivo y microcultivo en Sabouraud dextrosa y c) técnicas histopatológicas. Se observaron hifas y células escleróticas al examen directo, crecimiento en los cultivos con sobrevivencia del hongo hasta las cuatro semanas post-inoculación y cadenas ramificadas típicas de las formas filamentosas de C. carrionii. La evaluación histopatológica mostró necrosis central, infiltrado inflamatorio mixto, predominio de mononucleares, linfocitos, plasmocitos y células gigantes, hifas y cuerpos escleróticos en todas las muestras. C. carrionii ocasionó en esta especie animal una reacción celular intradérmica similar a la observada en el humano en la primera etapa de la infección, aunque no se observaron las lesiones macroscópicas típicas de esta enfermedad en humanos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Goats / Chromoblastomycosis Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Invest. clín Journal subject: Biologia / Medicine / Relatos de Casos Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Goats / Chromoblastomycosis Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Invest. clín Journal subject: Biologia / Medicine / Relatos de Casos Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Venezuela