Your browser doesn't support javascript.
loading
Revisión de traumatismos abdominales en el Hospital Central de San Cristobal: Estado Táchira 1994-1998 / Review of abdominal trauma in the Hospital Central of San Cristobal: State Tachira 1994-1998
Riveros, Ana; Urbina, Ivan; Díaz, Luz; Ramírez, Rafael; Calvo, Venezuela; Durán, Lina.
  • Riveros, Ana; Hospital Central de San Cristobal. Servicio de Cirugía General.
  • Urbina, Ivan; Hospital Central de San Cristobal.
  • Díaz, Luz; Hospital Central de San Cristobal. Servicio de Cirugía General.
  • Ramírez, Rafael; Hospital Central de San Cristobal. Servicio de Cirugía General.
  • Calvo, Venezuela; Hospital Central de San Cristobal. Servicio de Cirugía General.
  • Durán, Lina; Hospital Central de San Cristobal. Servicio de Cirugía General.
Col. med. estado Táchira ; 12(3): 27-31, sept.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417325
RESUMEN
Se realizó un estudio retrospectivo revisándose 303 casos con diagnóstico de traumatismo abdominal, del Hospital Central de San Cristobal entre enero 1994 y diciembre 1998; para determinar los datos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos más frecuentes. El sexo masculino prevalecio con 89,4 por ciento. El grupo etáreo más afectado fue de 21 a 40 años (61,38 por ciento). La principal causa fueron las heridas por arma blanca (37,29 por ciento), seguida por los accidentes de tránsitos (30,03 por ciento). El tipo de traumatismo no presentó significancia estadística, los cerrados representaron el 50,5 por ciento y los abiertos el 49,5 por ciento. De estos últimos el 39,6 por ciento eran penetrantes. El método diagnóstico más empleado fue el lavado peritoneal con 63 casos, y de ellos 49 fueron positivos. Se realizaron en 11 pacientes con traumatismos craneoencefálicos y 10 con etilismo. Se practicaron 197 laparotomías representando 65 por ciento, observando que los órganos más afectados fueron intestino delgado (25.38 por ciento), colón (23,35 por ciento) e hígado (21,31 por ciento). El tratamiento predominante fueron las rafias. Se observó que las lesiones torácicas asociadas eran las fracturas costales, seguidas del neumotórax. La dehiscencia de sutura fue la complicación más encontrada
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Wounds, Penetrating / Firearms / Accidents, Traffic / Abdominal Injuries / Laparotomy Type of study: Observational study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Col. med. estado Táchira Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Wounds, Penetrating / Firearms / Accidents, Traffic / Abdominal Injuries / Laparotomy Type of study: Observational study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Col. med. estado Táchira Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Venezuela