Your browser doesn't support javascript.
loading
Dosis única adicional como tratamiento en el posparto para mujeres con corioamnionitis / Single additional dose postpartum therapy for women with chorioamnionitis
Escobar G., Ivonne; Vera P. G., Claudio; Carvajal C., Jorge.
  • Escobar G., Ivonne; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Medicina Materno-Fetal. CL
  • Vera P. G., Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Medicina Materno-Fetal. CL
  • Carvajal C., Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Unidad de Medicina Materno-Fetal. CL
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(1): 66-67, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417777
RESUMEN

Objetivo:

Este estudio se realizó para determinar si una sola dosis adicional de antibióticos de amplio espectro constituye un tratamiento adecuado para mujeres con corioamnionitis.

Métodos:

Pacientes con diagnóstico de coriamnionitis clínica recibieron tratamiento con ampicilina 2 g cada 6 horas y gentamicina 1,5 mg/kg cada 8 horas. Después del parto las pacientes fueron randomizadas para continuar con este esquema hasta que se mantuvieran afebriles y asintomáticas por 24 horas (grupo control) o recibir una sola dosis de cada fármaco en el próximo horario programado (grupo estudio). Si el parto fue por cesárea, las pacientes recibieron clindamicina 900 mg intravenoso después de cortar el cordón umbilical. El grupo control continuó recibiendo clindamicina cada 8 horas hasta que los antibióticos fueron discontinuados. El resultado primario fue la falla en el tratamiento, definida como una sola toma de temperatura de 39,0ºC o más después de la primera dosis de antibióticos en el post parto o dos cifras de 38,4ºC con al menos 4 horas de intervalo. Se estimó que 292 pacientes fueron necesarias para detectar un incremento de 150 por ciento en la tasa de falla del tratamiento, de 8 por ciento en el grupo control a 20 por ciento en el grupo estudio (alfa= 0,05; 1-beta= 0,80).

Resultados:

Desde el 26 de diciembre de 1999 al 18 de marzo de 2003, un total de 292 mujeres fueron enroladas en el estudio. En el análisis según intención de tratar, la falla de tratamiento no tuvo diferencia entre el grupo control (n=141) y el grupo estudio (n=151) (3,5 por ciento versus 4,6 por ciento, p=0,639).

Conclusión:

Si se trató precozmente en el intraparto, una sola dosis adicional de antibióticos de amplio espectro es suficiente como terapia en el post parto para mujeres inmunocompetentes con corioamnionitis.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Gentamicins / Chorioamnionitis / Postpartum Period / Ampicillin Type of study: Controlled clinical trial Limits: Adult / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. chil. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Gentamicins / Chorioamnionitis / Postpartum Period / Ampicillin Type of study: Controlled clinical trial Limits: Adult / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. chil. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL