Your browser doesn't support javascript.
loading
AgNOR as a marker of malignant transformation in odontogenic keratocysts / AgNOR como marcadores de transformación maligna en queratoquistes odontogénicos
Piloni, María Julia; Keszler, Alicia; Itoiz, María Elina.
  • Piloni, María Julia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica. Buenos Aires. AR
  • Keszler, Alicia; Comisión Nacional de Energía Atómica. Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio en Microespectrofotometría. Buenos Aires. AR
  • Itoiz, María Elina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica. Buenos Aires. AR
Acta odontol. latinoam ; 18(1): 37-42, 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417880
RESUMEN
El recuento de regiones organizadoras del nucleolo (NOR) en diversas neoplasias, ha sido comunicado como método complementario de diagnóstico, de utilidad en la evaluación del grado de agresividad. También se ha demostrado la importancia del valor de su evaluación morfométrica en la detección de alteraciones celulares incipientes. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis morfométrico de los AgNORs en queratoquistes (QQ) y en tres raros casos de queratoquistes con transformación maligna (QQm), a fin de evaluar su utilidad como marcadores del proceso de evolución maligna en estas entidades. Se estudiaron 3 casos disponibles en nuestros archivos de QQ con transformación a carcinoma de células escamosas (SCC) y 8 casos de queratoquistes solitarios (QQs). A partir de los especímenes incluidos en parafina, se realizaron cortes en los cuales se realizó la demostración histoquímica de NOR con plata coloidal (AgNOR). Mediante análisis de imágenes, se evaluaron 7 diferentes parámetros morfométricos, relativos al número, tamaño y forma de´núcleos y AgNORs, comparando epitelio quístico adyacente a la transformación carcinomatosa (QQm), epitelio de queratoquistes solitario (QQs) y SCC. Se evidenciaron diferencias significativas entre epitelios de QQs y QQm en cuatro de los parámetros analizados volumen nuclear (VNUC), volumen individual de AgNORs (VNOR), volumen total de AgNORs por núcleo (TVNOR) e índice de contorno nuclear (CINUC). QQs y SCC mostraron diferencias significativas en todos los parámetros analizados. Dada la facilidad en el uso de esta técnica en material histopatológico de rutina, se propone su realización como ayuda diagnóstica y pronóstica en entidades quísticas, tal como ya se utiliza en lesiones neoplásicas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Biomarkers / Odontogenic Cysts / Cell Transformation, Neoplastic / Nucleolus Organizer Region Type of study: Etiology study / Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Acta odontol. latinoam Journal subject: Dentistry Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Comisión Nacional de Energía Atómica/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Biomarkers / Odontogenic Cysts / Cell Transformation, Neoplastic / Nucleolus Organizer Region Type of study: Etiology study / Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Acta odontol. latinoam Journal subject: Dentistry Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Comisión Nacional de Energía Atómica/AR / Universidad de Buenos Aires/AR