Your browser doesn't support javascript.
loading
Insulina sérica en niños y adolescentes obesos y eutróficos / Serum insulin in eutrophic and overweight venezuelan children and adolescents
Viso González, Miguel Eduardo; Solano, Liseti; Sánchez, Armando; Portillo, Zulay; Llovera, Daisy.
  • Viso González, Miguel Eduardo; s.af
  • Solano, Liseti; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de La Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición.
  • Sánchez, Armando; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de La Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición.
  • Portillo, Zulay; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de La Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición.
  • Llovera, Daisy; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de La Salud. Centro de Investigaciones en Nutrición.
An. venez. nutr ; 17(2): 57-63, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418203
RESUMEN
La insulina está íntimamente relacionada con la obesidad y sus complicaciones. Para determinar los niveles de esta hormona en niños y adolescentes, y su asociación con edad, género, estado nutricional antropométrico y consumo dietario, se evaluaron 124 niños y adolescentes (68 eutróficos y 56 obesos, edades 2-15 años). Se realizó valoración socioeconómica (Graffar-Méndez C), dietaria (recordatorios 24 horas), nutricional antropométrica y de laboratorio (insulina por ELISA). Se definió eutrófico por peso para la talla (P/T) o índice de masa corporal (IMC) y el área grasa entre percentil 10 y 90, y obesidad cuando eran superiores al percentil 90, así mismo, con el objeto de evaluar la distribución de la grasa corporal se determinó la relación cintura/muslo (RCM). La hormona fue significativamente mayor en los obesos que en los eutróficos, y en los adolescentes (10 a 15 años) que en los de menor edad (2 a 6 años), pero sin diferencias significativas por género. Se estableció la distribución percentilar para insulina, siendo el percentil 75 de 9,17 µIU/ml en eutróficos y 16,63 µIU/ml en obesos. La insulina presentó asociación directa significativa con el consumo proteico e inversa significativa con la RCM. El consumo excesivo de proteínas se asoció a una elevación de la insulina sérica. Los resultados sugieren que los niños y adolescentes obesos presentaron resistencia a la insulina. Se recomienda establecer programas de educación nutricional que incluyan evitar el elevado consumo dietario de proteínas para prevenir y controlar la obesidad infantil
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Insulin Resistance / Anthropometry / Feeding Behavior / Insulin / Obesity Limits: Adolescent / Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: An. venez. nutr Journal subject: Biologia / Nutritional Sciences / Dieta / Humanos Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Insulin Resistance / Anthropometry / Feeding Behavior / Insulin / Obesity Limits: Adolescent / Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: An. venez. nutr Journal subject: Biologia / Nutritional Sciences / Dieta / Humanos Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela