Your browser doesn't support javascript.
loading
Determinación cuantitativa del ß-sitosterol presente en vegetales de la dieta: posibles implicancias para su uso preventivo en poblaciones susceptibles / Quantitative determination of ß-sitosterol in dietary vegetables: possible implications for its preventive use in susceptible populations
Fierro, Angélica; Vásquez, Yesseny; Reyes-Parada, Miguel; Sepúlveda-Boza, Silvia.
  • Fierro, Angélica; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Química Médica y Ensayos Biológicos. Santiago. CL
  • Vásquez, Yesseny; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Química Médica y Ensayos Biológicos. Santiago. CL
  • Reyes-Parada, Miguel; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Química Médica y Ensayos Biológicos. Santiago. CL
  • Sepúlveda-Boza, Silvia; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Química Médica y Ensayos Biológicos. Santiago. CL
Clin. cienc ; 2(2): 43-48, 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418863
RESUMEN
El ß-sitosterol es probablemente el esterol de plantas más abundante y ampliamente distribuido. Diversos estudios han demostrado su efectividad clínica como agente capaz de disminuir los niveles de colesterol, así como en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. Los vegetales de la dieta constituyen unafuente diaria de ß-sitosterol. En el presente trabajo se comparó el contenido de ß-sitosterol en diferentes vegetales constituyentes de la dieta occidental, utilizando cromatografía en capa fina y posteriormente se cuantificó su contenido a través de HPLC con detección espectrofotométrica. El análisis de ocho vegetales de consumo habitual en la población chilena, mostró que garbanzos, lentejas, porotos y arvejas presentaron los mayores contenidos de ß-sitosterol. De acuerdo a nuestros resultados y considerando la utilidad terapéutica que se ha descrito para los esteroles de plantas, parecería recomendable como medida profiláctica, incrementar el consumo de algunos de estos vegetales en poblaciones susceptibles. Adicionalmente, se presenta una metodología analítica modificada para la medición directa de ß-sitosterol en extractos vegetales.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Phytosterols / Sitosterols / Diet, Vegetarian Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Clin. cienc Journal subject: Internal Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Santiago de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Phytosterols / Sitosterols / Diet, Vegetarian Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Clin. cienc Journal subject: Internal Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Santiago de Chile/CL