Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Cómo conseguir éxito en un simposio de medicina? experiencia con el simposio: resurgimiento de las enfermedades tropicales / Symposium of medicine in with success setting? symposium with experience: reappearance of tropical disease
Navarro, P; Cuevas, M; Safar, ML; Madera, C; Olaizola, C; Abdul Hadi, S; Paublini, H.
  • Navarro, P; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela Luis Razetti. Cátedra de Medicina Tropical. VE
  • Cuevas, M; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela Luis Razetti. Cátedra de Medicina Tropical. VE
  • Safar, ML; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela Luis Razetti. Cátedra de Medicina Tropical. VE
  • Madera, C; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela Luis Razetti. Cátedra de Medicina Tropical. VE
  • Olaizola, C; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela Luis Razetti. Cátedra de Medicina Tropical. VE
  • Abdul Hadi, S; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela Luis Razetti. Cátedra de Medicina Tropical. VE
  • Paublini, H; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela Luis Razetti. Cátedra de Medicina Tropical. VE
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 27(2): 102-105, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421208
RESUMEN
Durante la conmemoración del 76 aniversario de la fundación de la Cátedra de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela se planificó y efectuó el Simposio Resurgimiento de las Enfermedades Tropicales en Venezuela, considerando exitoso por sus asistentes, organizadores y participantes, que motivó la elaboración de éste artículo, el cual tiene como propósito describir, evaluar y narrar el procedimiento metodológoco empleado para su realización. Se nombró un Comité Organizador, la elaboración de un programa viable, la invitación de profesionales especialiastas en los temas seleccionados, el ofrecimiento del simposio a los posibles patrocinantes y la contratación de una compañia experta en eventos de esta naturaleza, con siete (7) meses de antelación. Se pregunto sobre la manera de como se enteraron del simposio y sobre preferencias temáticas para las próximas jornada. Asistieron 301 personas 42 por ciento estudiantes de medicina, 22 por ciento médicos y 21 por ciento bioanalistas. El financiamiento lo aportaron cinco (5) laboratorios de la industria farmacéutica (75 por ciento), la inscripción de los asistentes, la Facultad de Medicina de la Universidad Central y la Dirección de extensión de la misma Universidad. El 90 por ciento de los que respondieron señaló que se enteraron del simposio, mediante un afiche publicitario, y tuberculosis, dengue y toxoplasmosis fueron los temas preferidos para el futuro. La participación de estudiantes universitarios, médicos y bioanalistas sugiere hacia quienes debe dirigirse la publicidad en futuras jornadas. El financiamiento de la industria farmacéutica es fundamental en actividades de esta naturaleza, ya que sin su concurso es más difícil, aunque no imposible su realización
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tropical Medicine / Congress / Medicine Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Med. (Caracas) Journal subject: Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Central de Venezuela/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tropical Medicine / Congress / Medicine Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Med. (Caracas) Journal subject: Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Central de Venezuela/VE