Your browser doesn't support javascript.
loading
Mitochondrial DNA divergence between wild and laboratory populations of Anopheles albimanus Wiedemann ( Diptera: Culicidae )
Arias, Lida; Bejarano, Eduar E; Márquez, Edna; Moncada, John; Vélez, Iván; Uribe, Sandra.
  • Arias, Lida; Universidad de Antioquia. Escuela de Bacteriología. CO
  • Bejarano, Eduar E; Universidad de Sucre. Grupo de Investigaciones Biomédicas. Sincelejo. CO
  • Márquez, Edna; Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Escuela de Biociencias. Medellín. CO
  • Moncada, John; Universidad de Antioquia. Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales. CO
  • Vélez, Iván; Universidad de Antioquia. Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales. CO
  • Uribe, Sandra; Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Escuela de Biociencias. Medellín. CO
Neotrop. entomol ; 34(3): 499-506, May-June 2005. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-421427
RESUMEN
Las colonias de laboratorio facilitan el estudio de los insectos vectores; sin embargo, se ha sugerido que tales colonias de insectos no son representativas de las poblaciones naturales, llevando en algunos casos, a interpretaciones erróneas respecto a la variación intraespecífica entre los individuos. En el presente estudio se evaluó la variabilidad del gen mitocondrial citocromo b entre una colonia de laboratorio de Anopheles albimanus Wiedemann fundada hace 20 años y la población del campo de la cual se derivó. Los análisis revelan la presencia de cinco y tres haplotipos en las poblaciones del campo y la colonia, respectivamente; los individuos del campo presentaron una mayor variabilidad que los de la colonia basada en el numero de sitios polimórficos, la diversidad haplotípica, la diversidad nucleotídica y el valor promedio de las diferencias nucleotídicas. El promedio y el número neto de sustituciones nucleotídicas por sitio entre las poblaciones y los valores calculados para el FST (0,37179, P = 0.05) indican que existe un considerable grado de diferenciación genética entre ellas; el árbol filogenético muestra que los haplotipos de la colonia parecen derivarse de las poblaciones del campo. Estos resultados sugieren una mayor variabilidad genética existente entre los especimenes del campo en comparación con los individuos de la colonia debido en parte, al largo tiempo de colonización.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Diptera Language: English Journal: Neotrop. entomol Journal subject: Biology / ZOOLOGIA Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín/CO / Universidad de Antioquia/CO / Universidad de Sucre/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Diptera Language: English Journal: Neotrop. entomol Journal subject: Biology / ZOOLOGIA Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín/CO / Universidad de Antioquia/CO / Universidad de Sucre/CO