Your browser doesn't support javascript.
loading
Gingivitis en niños y púberes tempranos pertenecientes a hogares de beneficio social de la sabana de Bogotá / Gingivitis in children and early pubescents belonging to welfare homes of the Bogota`s savannah
Benítez Melo, Alexandra Paola; Romero Sánchez Romero, Mario Rafael.
  • Benítez Melo, Alexandra Paola; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Odontología. Bogotá. CO
  • Romero Sánchez Romero, Mario Rafael; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Odontología. Bogotá. CO
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; (24): 10-19, nov. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421897
RESUMEN
Antecedentes. La enfermedad periodontal en niños se manifiesta de forma diferente que en adultos, siendo su principal forma de manifestación la gingivitis inducida por placa bacteriana. Objetivo. Evaluar la relación de la edad en la presencia de gingivitis en niños entre los 3-12 años, por medio de los índices gingival y de placa bacteriana de Loe. Método. Se llevó a cabo un estudio observaciones, analítico. Se tomó una muestra de 387 niños, entre los 3.12 años de edad, pertenecientes a hogares de beneficio social de la sabana de Bogotá. Se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión: niños sistémicamente sanos. Los criterios de exclusión fueron: niños que presentaban compromiso sistémico, alteraciones del desarrollo, aparatología ortodóntica, obturaciones acrílicas, terapia antibiótica o con otro tipo de medicamento y dientes con movilidad patológica, en erupción, próximos a exfoliar o con exudado purulento. La muestra total fue dividida en tres grupos por edad (3-6, 7-9 y 10-12 años), a los cuales se les realizó un examen clínico para observar la presencia o no de gingivitis, mediante los índices gingival y de placa bacteriana de Loe. Para el análisis de los resultados se utilizó en primera instancia un análisis de tipo descriptivo univariable, la media con el 95 por ciento de confiabilidad, el test de Levene, Chi-cuadrado. Resultados. El grupo de niños entre 3-6 años presentó el mayor índice de placa bacteriana; hubo una disminución en el grupo de 7-9 años y un incremento en el grupo de niños de 10-12 años. El índice gingival fue mayor en el grupo de 10-12 años y en el grupo de 3-6 años punteó más bajo. El índice gingival aumentó progresivamente con la edad. Existió una relación inversa entre la edad y el índice de placa bacteriana y directa entre la edad y el índice gingival. En niños entre 3-12 años, no existió edad predilecta para la presentación de la gingivitis: ésta es independiente del índice de placa bacteriana, aunque la respuesta gingival aumentó progresivamente. Conclusiones. En los niños entre los 3 y 12 años de edad examinados, la gingivitis inducida por placa bacteriana fue independiente del índice de placa bacteriana, aunque la respuesta gingival aumentó progresivamente con la edad
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Chi-Square Distribution / Periodontal Index / Dental Plaque Index / Gingival Hemorrhage / Epidemiology, Descriptive / Data Interpretation, Statistical / Age Factors / Colombia Limits: Child / Child, preschool / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. Fed. Odontol. Colomb Journal subject: Dentistry Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Chi-Square Distribution / Periodontal Index / Dental Plaque Index / Gingival Hemorrhage / Epidemiology, Descriptive / Data Interpretation, Statistical / Age Factors / Colombia Limits: Child / Child, preschool / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. Fed. Odontol. Colomb Journal subject: Dentistry Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Javeriana/CO