Your browser doesn't support javascript.
loading
Infecciones parasitarias intestinales en pacientes positivos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia / Intestinal parasitic infections in HIV positive patients in Cartagena de Indias, Colombia
Arzuza, Octavio S; Arroyo, Bárbara J; Villegas, Sonia; Rocha, Aldo; Díaz, Heraclio.
  • Arzuza, Octavio S; Universidad de Cartagena. Grupo de Investigaciones de Microbiología. Cartagena de Indias. CO
  • Arroyo, Bárbara J; Universidad de Cartagena. Grupo de Investigaciones de Microbiología. Cartagena de Indias. CO
  • Villegas, Sonia; Universidad de la Sabana. Grupo de Investigaciones de Microbiología. Bogotá. CO
  • Rocha, Aldo; Universidad de Cartagena. Grupo de Investigaciones de Microbiología. Cartagena de Indias. CO
  • Díaz, Heraclio; DADIS. Cartagenal. CO
Infectio ; 7(2): 58-63, jun. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422694
RESUMEN

Objetivo:

evaluar la prevalencia de parásitos intestinales en heces de pacientes de Programa de Prevención de Enfermedades Sexualmente Transmitidas VIH - SIDA, del Distrito Integrado de Salud (DADIS) en Cartagena de Indias. Materiales y

métodos:

se realizó un estudio descriptivo transversal en 114 muestras fecales de 38 pacientes diagnosticados con VIH tomando heces seriadas para coprológico dirigido, concentración, coloración Ziehl Neelsen modificado y cromotropo modificado (Weber). Para el análisis estadístico se aplicó PHARMA con pruebas de X² de independencia.

Resultados:

de 38 pacientes del estudio 29(76.3 por ciento) fueron masculinos, 9(23.7 por ciento) femeninos y 3(7.9 por ciento) homosexuales. Rango etáreo 10 - 63 años (x 32 años). Un paciente (2.6 por ciento) adquirió el VIH vía congénita y 4 (10.5 por ciento) eran extranjeros. El 55.3 por ciento se describió así Cryptosporidium parvum 23.7 por ciento Blastocystis hominis 18.4 por ciento, Giardia lamblia 7.9 por ciento, Isospora belli 7.9 por ciento, Myxospora 5.3 por ciento, Microsporidios 5.3 por ciento, Entamoeba coli 5.3 por ciento, Strongyloides stercolaris 5.3 por ciento, Chilomastix mesnili 5.3 por ciento, Cyclospora cayetanensis 2.6 por ciento 2.6 por ciento, Trichuris trichiura 2.6 por iento y Ascarís lumbricoides 2.6 por ciento. 44.7 por ciento fue negativo. El OR fue de 14(p<0.05) para la asociación estadíos de la infección - parásitos.

Conclusiones:

se detectaron altas frecuencias de protozoarios esporulados y Blastocystis hominis. Los primeros pueden explicarse por factores climáticos y ambientales que favorecen la maduración de ooquistes infectantes. No hubo diferencias significativas de parásitos en muestras seriadas. Estos resultados confirman la importancia de parásitos esporulados haciéndose necesaria su detección en diarrea crónica
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: AIDS-Related Opportunistic Infections / Cryptosporidium / Intestinal Diseases, Parasitic Type of study: Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Infectio Journal subject: Communicable Diseases Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: DADIS/CO / Universidad de Cartagena/CO / Universidad de la Sabana/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: AIDS-Related Opportunistic Infections / Cryptosporidium / Intestinal Diseases, Parasitic Type of study: Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Infectio Journal subject: Communicable Diseases Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: DADIS/CO / Universidad de Cartagena/CO / Universidad de la Sabana/CO