Your browser doesn't support javascript.
loading
Human immunodeficiency virus, AIDS, and drug consumption in South America and the Caribbean: epidemiological evidence and initiatives to curb the epidemic
Hacker, Mariana A; Malta, Monica; Enriquez, Melissa; Bastos, Francisco I.
  • Hacker, Mariana A; Oswaldo Cruz Foundation. Rio de Janeiro. BR
  • Malta, Monica; Oswaldo Cruz Foundation. Rio de Janeiro. BR
  • Enriquez, Melissa; Stanford University School of Medicine. California. US
  • Bastos, Francisco I; Oswaldo Cruz Foundation. Rio de Janeiro. BR
Rev. panam. salud pública ; 18(4/5): 303-313, oct.-nov. 2005. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-422743
RESUMEN

OBJETIVO:

En el trabajo se revisan los datos acerca del consumo de drogas en relación con la propagación del virus de la inmunodeficiencia humana y el sida en Amé-rica del Sur y el Caribe.

MÉTODOS:

La información se obtuvo mediante una revisión exhaustiva de las principales bases de datos bibliográficas, así como de sitios en la web pertenecientes a instituciones internacionales y redes regionales cuya labor comprende medidas contra el uso indebido de sustancias o el virus de la inmunodeficiencia humana y el sida, más los resúmenes de conferencias y reuniones.

RESULTADOS:

Aunque sigue habiendo aspectos que se desconocen, hay cada vez más datos que apuntan al importante papel que desempeña el uso de cocaína inyectada en las epidemias que aquejan al Brasil y al Cono Sur. Las áreas caribeña y andina hasta ahora se han visto poco afectadas por la diseminación del consumo de drogas inyectadas y sus consecuencias, pero en países del Cono Sur la situación ha venido cambiando, observándose ahora una mayor prevalencia de prácticas peligrosas relacionadas con la inyección. La mayor disponibilidad actual de la heroína en el Área Andina y el abuso del crack (basuco) y su impacto en la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana por la vía sexual en muchas ciudades se suman a los otros retos planteados. Estrategias orientadas a reducir el peligro se han establecido en la mayor parte del territorio brasileño y están cobrando impulso en la Argentina, pero en otros países de la Región sigue habiendo obstáculos en forma de leyes restrictivas y la falta de un apoyo más amplio.

CONCLUSIÓN:

Es menester fomentar una mayor participación de los países latinoamericanos y caribeños en los protocolos de investigación y en los debates en torno a experiencias fructíferas y fallidas, todo con el fin de reducir a un mínimo las actuales barreras que impiden adoptar medidas eficaces para frenar la epidemia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el sida en esta región.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: HIV Infections Type of study: Etiology study / Practice guideline / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America Language: English Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Brazil / United States Institution/Affiliation country: Oswaldo Cruz Foundation/BR / Stanford University School of Medicine/US

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: HIV Infections Type of study: Etiology study / Practice guideline / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America Language: English Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Brazil / United States Institution/Affiliation country: Oswaldo Cruz Foundation/BR / Stanford University School of Medicine/US