Your browser doesn't support javascript.
loading
Antropometría por edad, género y estrato socioeconómico de la población escolarizada de la zona urbana de Cali / Anthropometry by age, gender and socioeconomic stratum of scholar population at urban zone in Cali
Gracia, Beatriz; Plata, Cecilia de; Rueda, Álvaro; Pradilla, Alberto.
  • Gracia, Beatriz; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Plata, Cecilia de; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Rueda, Álvaro; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Pradilla, Alberto; Universidad del Valle. Cali. CO
Colomb. med ; 34(2): 61-68, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422774
RESUMEN
Las encuestas nacionales efectuadas desde 1965 muestran una disminución marcada de la proporción de niños preescolares clasificados como desnutridos, asociada probablemente con el mayor acceso a bienes y servicios de las concentraciones urbanas donde vive hoy la mayoría de la población. Se produjeron también cambios en la estructura de la población por edad y en la mortalidad específica por edad y causa. El grupo de enfermedades crónicas es actualmente la primera causa de muerte en todos los departamentos de alta concentración urbana, mientras que las enfermedades infecciosas propias de la edad infantil no aparecen dentro de las 10 primeras. El estudio fue diseñado con el propósito de identificar factores de riesgo y manifestaciones tempranas en la población escolarizada de Cali por edad, género y estrato socioeconómico. Se estudiaron 14 instituciones educativas seleccionadas en forma aleatoria por estrato y en cada una los estudiantes cuyos padres aceptaron participar hasta completar los números calculados por edad, género y estratosocioeconómico para un total de 2.880. La talla y el peso por edad son inferiores a los de la población de referencia pero superiores a los encontrados en estudios nacionales previos y más bajo en el estrato bajo. Las medidas de masa y composición corporal por el contrario, tienen desviación hacia la derecha con promedio superior a la referencia, indicando exceso especialmente en el estrato medio. Los hallazgos no sustentan desnutrición por déficit y sugiere que existen en esta población factores que contribuirán a aumentar los problemas del adulto en los próximos años. La calidad de vida del adulto se define en las primeras etapas de la vida con manifestaciones en la niñez y la adolescencia. Existen las estructuras públicas y privadas que podrían iniciar programas en los centros educativos dirigidos a la creación de una cultura de actividad y dietas apropiadas desde los primeros años
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Socioeconomic Factors / Anthropometry / Nutritional Status / Malnutrition / Obesity Type of study: Controlled clinical trial / Prognostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Child / Child, preschool Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Colomb. med Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Valle/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Socioeconomic Factors / Anthropometry / Nutritional Status / Malnutrition / Obesity Type of study: Controlled clinical trial / Prognostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Child / Child, preschool Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Colomb. med Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Valle/CO