Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto de la pérdida de grasa dorsal y peso corporal sobre el rendimiento reproductivo de cerdas primíparas lactantes alimentadas con tres diferentes tipos de dietas / Effect of loss of backfat and body weight on the reproductive performance of primiparous lactating sows fed with three different diets
Mota, Daniel; Alonso Spilsbury, María Lourdes; Ramírez Necoechea, Ramiro; Cisneros Puebla, Miguel Angel; Albores Torres, Víctor; Trujillo Ortega, María Elena.
  • Mota, Daniel; Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Departamento de Producción Agrícola y Animal.
  • Alonso Spilsbury, María Lourdes; Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Departamento de Producción Agrícola y Animal.
  • Ramírez Necoechea, Ramiro; Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Departamento de Producción Agrícola y Animal.
  • Cisneros Puebla, Miguel Angel; Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Departamento de Producción Agrícola y Animal.
  • Albores Torres, Víctor; Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Departamento de Producción Agrícola y Animal.
  • Trujillo Ortega, María Elena; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Cerdos.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(1): 13-19, ene.-feb. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423421
RESUMEN
Se evaluaron 90 cerdas híbridas primíparas de traspatio, que se clasificaron de acuerdo al tipo de dieta en 3 grupos G1, escamocha (residuos alimenticios de consumo humano); G2, escamocha y concentrado y/o granos, y G3, alimento balanceado. La grasa dorsal se registró a la altura de la décima vértebra torácica mediante ultrasonido. Para evaluar el efecto de las reservas corporales sobre 10 indicadores productivos se utilizó la prueba exacta de Fisher; con una significancia de P<0,01. Los resultados señalaron diferencias significativas entre los tres grupos en los indicadores peso (Kg) de la cerda al parto (X G1 101,66; G2 111,3; G3 124,1) y al destete (X G1 94,30; G2 104,5; G3 118,9); grasa dorsal (mm) al parto (X G1 11,20 G2 12,66; G3 16,2) y al destete (X G1 9,46; G2 10,70; G3 13,7); intervalo (días) destete estro (X G1 23,16 G2 20,1; G3 14,5) y destete concepción (X G1 27,43; G2 23,73; G3 17,16), y peso (g) individual del lechón al nacimiento en el segundo parto (X G1 891,40; G2 958,5; G3 1054). En todos los grupos las cerdas perdieron en promedio 6 kg y 2 mm de grasa. Estos datos confirman que a medida que la calidad nutritiva de la dieta mejora, decrecen progresivamente los días que las cerdas requieren para entrar en calor una vez que son destetadas. A pesar del bajo peso al destete de las cerdas con alimentación con base en escamocha, éstas entraton en estro y su gestación fue exitosa aunque con un número moderado de lechones nacidos vivos y un pobre peso al nacimiento
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Parity / Swine / Weight Loss / Diet / Animal Feed / Animals, Suckling Limits: Animals Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Rev. cient. (Maracaibo) Journal subject: VETERINARIA Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Parity / Swine / Weight Loss / Diet / Animal Feed / Animals, Suckling Limits: Animals Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Rev. cient. (Maracaibo) Journal subject: VETERINARIA Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico