Your browser doesn't support javascript.
loading
Grado de infección y mortalidad en la garrapata del caballo anocentor nitens (acari: ixodidae) naturalmente infectada por el protozoa babesia caballi (apicomplexa: babesiidae) / Infection degree and mortality in the horse tick anocentor nitens (acari: ixodidae) naturally infected by the protozoan babesia caballi (apicomplexa: babesiidae)
Mujica, Franklin; Massard, Carlos Luiz; Pinheiro Franque, Marcos; Coronado, Alfredo; Forlano, María; Suarez, Claribel.
  • Mujica, Franklin; Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias.
  • Massard, Carlos Luiz; Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro. Departamento de Parasitología Animal/IV. BR
  • Pinheiro Franque, Marcos; Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro. Departamento de Parasitología Animal/IV. BR
  • Coronado, Alfredo; Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias.
  • Forlano, María; Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias.
  • Suarez, Claribel; Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología y Enfermedades Parasitarias.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(5): 440-443, sept.-oct. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423472
RESUMEN
Con la finalidad de estudiar el porcentaje y grado de infección y la mortalidad de la garrapata Anocentor nitens infectada con Babesia caballi, fueron utilizadas 160 teleoginas de A. nitens provenientes de un equino con infección natural por B. caballi. Se conformaron 4 grupos de 40 teleoginas cada uno. Los grupos se evaluaron a los 5; 10; 15 y 20 días posteriores al desprendimiento del hospedador, contituyendo los grupos A, B, C, y D respectivamente. Se observó que un 49,62 por ciento de las teleoginas fueron positivas a esporoquinetos de B. caballi. El porcentaje de infección por esporoquinetos de B. caballi en la hemolinfa de las teleoginas fue de 67,5; 55; 55 y 20 por ciento para los grupos A, B, C y D respectivamente. Se evidenció una mortalidad del 85,1; 50; 59,1 y 25 por ciento para las teleoginas infectadas y de 7,7; 50; 77,8 y 65,6 por ciento para las teleoginas no infectadas de los grupos A, B, C y D respectivamente. El grado de infección en la hemolinfa disminuyó con el tiempo, lo cual puede estar relacionado con la migración de los esporoquinetos a otros órganos. La mortalidad en las teleoginas infectadas sugiere que A, nitens es susceptible al parasitismo por esporoquinetos de B. caballi, lo cual se traduce en un efecto adverso sobre la longevidad y el potencial reproductivo de esta especie
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Protozoan Infections / Babesia / Ticks / Mortality / Horses Type of study: Prognostic study Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. cient. (Maracaibo) Journal subject: VETERINARIA Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Brazil / Venezuela Institution/Affiliation country: Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro/BR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Protozoan Infections / Babesia / Ticks / Mortality / Horses Type of study: Prognostic study Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. cient. (Maracaibo) Journal subject: VETERINARIA Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Brazil / Venezuela Institution/Affiliation country: Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro/BR