Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos clínicos fundamentales de la obesidad / Basic and clinical aspects of obesity
Garcia S., Daniela; Barassi I., Claudia; Acuña B., Alex; Bozzo N., Sergio.
  • Garcia S., Daniela; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Barassi I., Claudia; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Acuña B., Alex; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Bozzo N., Sergio; Hospital San Juan de Dios. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina. Unidad de Enfermedades Respiratorias. Santiago. CL
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(4): 212-221, jul.-ago. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423545
RESUMEN
La obesidad es una enfermedad frecuente e importante tanto por sí misma como por ser un factor de riesgo de muchas patologías, especialmente cardiovasculares y de diabetes mellitus, asociándose a una mortalidad aumentada. Los factores patogénicos de la obesidad se pueden dividir en genéticos y ambientales, destacándose entre estos últimos aspectos relacionados con el estilo de vida occidental, como son la dieta y el sedentarismo. Estos llevan finalmente a un balance positivo de calorías. Se ha determinado, además, un rol significativo de mediadores hormonales y bioquímicos en relación al apetito y la saciedad. La presencia de comorbilidad asociada a obesidad se relaciona con su fenotipo (androide o ginoide), el que, a su vez, se correlaciona con sus mecanismos fisiopatológicos. El diagnóstico de obesidad y su fenotipo es simple de realizar y se basa en la determinación de los índice de masa corporal y de cintura-cadera. Pocas veces la obesidad es secundaria a una enfermedad endocrina (hipotiroidismo, síndrome de Cushing, síndrome de ovario poliquístico e insulina-resistencia), entidades que deben ser sospechadas con base clínica para un estudio dirigido. La evaluación del obeso es fundamentalmente clínica, dirigiendo anamnesis y examen físico a hechos relevantes. Debe incluirse la medición de glicemia y la realización de un perfil lípido, incluyendo mayores estudios según criterio clínico. El manejo debe dirigirse a la baja y mantención del peso, los factores de riesgo y el desarrollo de una vida saludable. Para lograrlo se debe recurrir a medidas dietéticas, ejercicios físico y terapia conductual. Ante el fracaso de las medidas no farmacológicas se recurre al uso de medicamentos como la sibutramina o el ortistat, este último con mayores efectos adversos. La cirugía tiene indicaciones precisas en caso refractarios a tratamiento y obesos mórbidos.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Clinical Diagnosis / Obesity Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Bol. Hosp. San Juan de Dios Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Hospital San Juan de Dios/CL / Universidad de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Clinical Diagnosis / Obesity Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Bol. Hosp. San Juan de Dios Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Hospital San Juan de Dios/CL / Universidad de Chile/CL