Your browser doesn't support javascript.
loading
Hipercalciura idiopática: efecto de una sobrecarga proteica aguda sobre el pH sanguíneo y la densitometría osea / Idiopatic hipercalciuria: effect of an acute protein overload on blood pH and bone densitometry
Sardi, Gabriel; Sardi, Alejandro; Sánchez, Laura.
  • Sardi, Gabriel; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Nefrología. Caracas. VE
  • Sardi, Alejandro; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Nefrología. Caracas. VE
  • Sánchez, Laura; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Nefrología. Caracas. VE
Med. interna (Caracas) ; 20(3): 117-130, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423739
RESUMEN
En varios estudios se ha demostrado que una dieta hiperproteica disminuye el pH sanguíneo y aumenta la excreción de calcio urinario por mayor producción endógena de ácido que produce mayor salida de calcio al hueso, favoreciendo la formación de cálculos renales y osteoporosis. Evaluar los cambios del pH sanguíneo y la fracción excretada de calcio después de una sobrecarga proteica aguda en sujetos con litiasis, hipercalciúricos, normocalciúricos y controles sanos para determinar si existen respuestas diferentes entre los tres grupos y relacionar estos resultados con la densidad mineral ósea previa. Se realizó un estudio experimental descriptivo correlacional, con 10 pacientes hipercalciúricos con litiasis (HC) y 12 pacientes normocalciúricos con litiasis (NC) seleccionados aleatoriamente y se agregaron 10 sujetos controles sanos (CS). Todos ellos fueron sometidos a una densitometría ósea y a una dieta con control de sodio, calcio y proteínas durante 7 días. Al septimo día se recolectó la orina de 24 horas; al octavo día se obtuvieron muestras de sangre y orina basales e inmediatamente después fueron sometidos a una sobre carga oral proteica aguda de 100 g y se tomaron muestras de sangre y orina en intervalos sucesivos de una hora por cuatro mediciones adicionales. Los pacientes HC disminuyeron significativamente el pH sanguíneo posterior a la sobrecarga oral (p<0,02) a diferencia de NC y CS. El pH urinario aumento significativamente en los tres grupo. La FECa solo aumentó en todos los grupos y significativamente en T1 de NC y CS. La FENa solo aumentó significativamente en NC y CS en T1 (p<0,04) y no hubo aumento significativo en HC. No hubo diferencias significativas en DMO total o parcial en los grupos. Los pacientes hipercalciúricos muestran una rspuesta ácida mayor a una sobrecarga oral aguda proteica además de un incremento de la fracción excretada de calcio mantenida en el tiempo a diferencia de los controles litiásicos normocalciúricos y controles sanos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Acidosis / Proteins / Hypercalcemia Type of study: Controlled clinical trial Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Med. interna (Caracas) Journal subject: Glƒndulas End¢crinas / Horm“nios / Internal Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital Universitario de Caracas/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Acidosis / Proteins / Hypercalcemia Type of study: Controlled clinical trial Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Med. interna (Caracas) Journal subject: Glƒndulas End¢crinas / Horm“nios / Internal Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital Universitario de Caracas/VE