Your browser doesn't support javascript.
loading
Indice de pronostico nutricional de Mullen y colaboradores en pacientes quirugicos / Index of nutritional prognosis of Mullen in surgery patients
Rueda Paez, Elsy; Pineda Muñoz, Lilly; Mojica Montesdeoca, Claudia; Norato Mena, Martha L; Prado Vidal, Paula.
  • Rueda Paez, Elsy; Universidad Catolica de Manizalez. CO
  • Pineda Muñoz, Lilly; Universidad Catolica de Manizalez. CO
  • Mojica Montesdeoca, Claudia; Universidad Catolica de Manizalez. CO
  • Norato Mena, Martha L; Universidad Catolica de Manizalez. CO
  • Prado Vidal, Paula; Universidad Catolica de Manizalez. CO
Lect. nutr ; 8(2): 50-63, jun. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424034
RESUMEN
Se realizó un estudio sobre propuesta de adaptación de indicadores para pacientes inmunodeprimidos; basado en el índice de pronóstico nutricional de Mullen y colaboradores. A fin de detectar complicaciones futuras en pacientes posquirúrgicos. Se incluyó en el estudio 85 pacientes de cirugías programadas en el Hospital Universitario del Valle (HUV), en el segundo trimestre de 1999, a quienes se les realizó medidas antropométricas, pruebas bioquímicas y valoración global subjetiva (VGS); posteriormente, se les hizo un seguimiento diario sobre tiempo de estancia para observar complicaciones. Los resultados mostraron que la mayoría de pacientes fueron de sexo masculino, con una edad promedio entre 18 y 30 años; la cirugía predominante se realizó en el servicio de ortopedia (reducción). Debido a problemas operativos de la institución en esta investigación, las cirugías se limitaron a biopsia pulmonar, cierre de fístula, esofaguectomia la, hemiorrafia, sin incluir cirugías mayores. La infección fue la complicación predominante en el grupo de estudio; el promedio de estancia fue de 12 días. La población en su mayoría presentaba parámetros bioquímicos (albúmina y transferrina) entre los rangos normales (alb 3-5 gr/dL y transf 200-300). En lo relacionado con la clasificación de antropometría, el ¹ndice de masa corporal reportó en su mayoría una población clasificada como normal, al igual que la valoración global subjetiva (VGS). Con los datos obtenidos anteriormente, se observó que la población presentó un bajo número de complicaciones, que limitó a las investigadoras a hacer un análisis más profundo de los resultados. Con los parámetros obtenidos en la población, el grupo de investigadoras adaptó la fórmula de Mullen y colaboradores, quedando de esta manera IPH = 158 - (16.60 xalb) - (0.78 x pct) - 0.20 x tansf
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Postoperative Complications / General Surgery / Nutrition Assessment / Anthropometry Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: Lect. nutr Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Catolica de Manizalez/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Postoperative Complications / General Surgery / Nutrition Assessment / Anthropometry Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: Lect. nutr Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Catolica de Manizalez/CO