Your browser doesn't support javascript.
loading
Trombosis de la Vena Porta después de Esplenectomía para Hipertensión Portal Esquistosómica / Portal vein trombosis following splenectomy for schistosomiasic portal hypertension
Bandeira Ferraz, Alvaro Antonio; Borba de Arruda, Severino Marcos; Souto Bacelar, Tercio; De Castro Silveira, Marcello Jorge; Maranhao Silva, Luciana; Luna Candido, Ana Claudia; Correa de Araujo, José Guido; Machado Ferraz, Edmundo.
  • Bandeira Ferraz, Alvaro Antonio; Universidad Federal de Pernambuco. Hospital Universitario. Departamento de Cirugía. Rio de Janeiro. BR
  • Borba de Arruda, Severino Marcos; Universidad Federal de Pernambuco. Hospital Universitario. Departamento de Gastroenterología. Rio de Janeiro. BR
  • Souto Bacelar, Tercio; Universidad Federal de Pernambuco. Hospital Universitario. Departamento de Cirugía. Rio de Janeiro. BR
  • De Castro Silveira, Marcello Jorge; Universidad Federal de Pernambuco. Hospital Universitario. Departamento de Cirugía. Rio de Janeiro. BR
  • Maranhao Silva, Luciana; Universidad Federal de Pernambuco. Facultad de Medicina. Rio de Janeiro. BR
  • Luna Candido, Ana Claudia; Universidad Federal de Pernambuco. Facultad de Medicina. Rio de Janeiro. BR
  • Correa de Araujo, José Guido; Universidad Federal de Pernambuco. Hospital Universitario. Departamento de Cirugía. Rio de Janeiro. BR
  • Machado Ferraz, Edmundo; Universidad Federal de Pernambuco. Hospital Universitario. Departamento de Cirugía. Rio de Janeiro. BR
Rev. colomb. cir ; 15(3): 140-146, jul.-sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424208
RESUMEN
La trombosis de la vena porta después de la esplenectomía es una complicación poco común pero que ocasiona una gran morbimortalidad. Se realizó un estudio retrospectivo para evaluar su incidencia, los datos clínicos y de laboratorio, y los factores de riesgo para la trombosis de la vena porta después de esplenectomía en pacientes con esquistosomiasis. En los casos de hipertensión portal por esquistosomiasis se prefiere realizar la esplenectomía con desvascularización del plexo venoso esofagogástrico conjuntamente con esclerosis endoscópica de las várices en lugar de los procedimientos de derivación, debido a la baja frecuencia de repetición del sangrado y a que se evitan complicaciones serias como la encefalopatía. Se escogieron 68 pacientes operados entre 1991 y 1998, y se dividieron en dos grupos el grupo I constituido por pacientes que no desarrollaron trombosis portal (59 pacientes) y el grupo II constituido por 9 pacientes (13.2 por ciento) que desarrollaron trombosis de la vena porta, incluyendo una muerte por hemorragia gastrointestinal. La recurrencia de las várices esofágicas en el grupo II fue del 88.8 por ciento, con un 33.3 por ciento de sangrado gastrointestinal. En el grupo I, la incidencia de várices esofágicas recurrentes y de sangrado gastrointestinal fue del 66.1 y del 15.2 por ciento, respectivamente. En los dos grupos se controlaron las várices recurrentes y el sangrado gastrointestinal mediante esclerosis endoscópica. A pesar de la alta incidencia de várices recurrentes asociadas con la trombosis portal, el 66.6 por ciento de los pacientes estaban asintomáticos durante la valoración postoperatoria...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Portal Vein / Schistosomiasis / Splenectomy / Thrombosis / Hypertension, Portal Type of study: Observational study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cir Journal subject: General Surgery Year: 2000 Type: Article / Congress and conference Affiliation country: Brazil Institution/Affiliation country: Universidad Federal de Pernambuco/BR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Portal Vein / Schistosomiasis / Splenectomy / Thrombosis / Hypertension, Portal Type of study: Observational study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cir Journal subject: General Surgery Year: 2000 Type: Article / Congress and conference Affiliation country: Brazil Institution/Affiliation country: Universidad Federal de Pernambuco/BR