Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de los factores de riesgo de infección del tracto urinario asociada con sonda vesical en la UCI / Risk factors of urinary tract infection associated with cathetersin ICU
García, Alberto; Duque, Patricia; Urrutia P., Lenis; García, Andrés; Martínez, Ernesto.
  • García, Alberto; Clínica Comfandi-Tequendama. Cali. CO
  • Duque, Patricia; Clínica Comfandi-Tequendama. Cali. CO
  • Urrutia P., Lenis; Clínica Comfandi-Tequendama. Grupo de Vigilancia Epidemiológica Clínica. Cali. CO
  • García, Andrés; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Martínez, Ernesto; Clínica Comfandi-Tequendama. Grupo de Vigilancia Epidemiológica Clínica. Cali. CO
Rev. colomb. cir ; 20(3): 135-143, jul.-sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424247
RESUMEN

Objetivo:

Identificar factores de riesgo de infección del tracto urinario en pacientes de cuidado intensivo, con sonda vesical.

Diseño:

Estudio de casos y controles.Localización Unidad de cuidados intensivos geneal de adultos, de una clínica no universitaria (Clínica Comfandi-Tequendama, Cali, Colombia).

Métodos:

Se empleó el registro del Comité de Vigilancia Epidemiológica para identificar los casos (individuos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos, con sonda vesical como parte de su manejo y en quienes se desarrolló infección del tracto urinario). Del mismo registro se seleccionaron al azar tres controles por cada caso, del grupo de pacientes manejados en la unidad de cuidados intensivos con sonda vesical y que no presentaron infección urinaria.Mediciones y

resultados:

Se analizaron 132 pacientes, 33 casos y 99 controles. Se registraron datos demográficos, características de los pacientes y variables del manejo de la sonda.La distribución por sexos y la severidad del compromiso sistémico, determinada por el APACHE II de las primeras 24 horas, fueron iguales en ambos grupos.La edad > 74 años, la inserción de la sonda vesical antes del ingreso a la unidad de cuidados intensivos, la duración del cateterismo por más de dos semanas, la coexistencia de peritonitis y el manejo con abdomen abierto se asociaron con mayor riesgo de infección del tracto urinarioEl género, la puntuación de APACHE II, la existencia de patología estructural del tracto urinario, los cambios de sonda, la medición de la presión intravesical, la existencia de infecciones diferentes a peritonitis y la administración previa de antibióticos no aumentaron el riesgo...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Urinary Tract Infections / Urinary Catheterization / Risk Factors / Critical Care Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cir Journal subject: General Surgery Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Clínica Comfandi-Tequendama/CO / Universidad del Valle/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Urinary Tract Infections / Urinary Catheterization / Risk Factors / Critical Care Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cir Journal subject: General Surgery Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Clínica Comfandi-Tequendama/CO / Universidad del Valle/CO