Your browser doesn't support javascript.
loading
Cálculo de los contenidos arterial y venoso de oxígeno, de la diferencia arteriovenosa de oxigeno, tasa de extracción tisular de oxígeno y shunt intrapulmonar con unas nuevas fórmulas, basadas en la saturación de oxígeno / Calculation of the arterial and veined contents of oxygen
Gómez Duque, Alonso; Fernández, Gilberto; Gutiérrez, Alvaro Augusto; Montenegro, Gabriel; Daza, Luis Carlos; Fernandez, Carlos; Manrique, Nancy.
  • Gómez Duque, Alonso; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Fernández, Gilberto; Hospital San Juan de Dios. CO
  • Gutiérrez, Alvaro Augusto; Hospital San Juan de Dios. CO
  • Montenegro, Gabriel; Hospital San Juan de Dios. CO
  • Daza, Luis Carlos; Hospital San Juan de Dios. CO
  • Fernandez, Carlos; Hospital San Juan de Dios. CO
  • Manrique, Nancy; Clínica Palermo. CO
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 48(2): 67-76, jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424639
RESUMEN
La evaluación del estado de perfusión tisular en el paciente en estado crítico comporta, además del procedimiento de toma de gases arteriales y venosos, la ejecución de numerosos cálculos basados en fórmulas metemáticas preestablecidas. El desarrollo de estos cálculos conlleva la posibilidad de error (más grande cuánto más complejas las fórmulas), además de la iatrogenia derivada del procedimiento de toma de gases en sí mismo. En un intento por simplificar las operaciones matemáticas necesarias para la evaluación gasimétrica, se efectuó una revisión de las fórmulas tradicionales evaluando la posibilidad de reducir algunos de sus elementos, particularmente el contenido de oxígeno disuelto en sangre, en el cálculo de la diferencia arterio-venosa de oxígeno (Dav02); la tasa de extracción de oxígeno (Tex 02); el contenido arterial, venoso y capilar de oxígeno (Co02); y el shunt intrapulmonar (QS/QT). Se llevó a cabo una simulación computadorizada retrospectiva comparan-do los resultados obtenidos con la fórmula tradicional y aquellos obtenidos con la simplificada, utilizando 100 muestras seleccionadas mediante la función random number de Excel. Por último, se realizó un estudio prospectivo en dos unidades de cuidado intensivo de Santafé de Bogotá (Hospital San Juan de Dios y Clínica Palermo) comparando las dos modalidades de cálculo gasimétrico. En esta última etapa, además de establecer la correlación entre las fórmulas tradicionales y las simplificadas, también se compararon los resultados obtenidos cuando las fórmulas se desarrollaron con base en la saturación de oxígeno calculada con el equipo de gases y aquella obtenida directamente por la lectura del oxímetro de pulso colocado, habitualmente, en el dedo índice del paciente. Mediante comparación de medias y el análisis de regresión lineal para cada grupo de fórmulas analizadas, se pudo establecer la existencia de altos índices de correlación entre unas y otras. Los resultados demuestran que es posible suprimir el calculo del oxígeno disuelto en sangre para la evaluación del estado de perfusión tisular del enfermo crítico y que, adoptando como medida de la saturación arterial de oxígeno aquella obtenida directamente por el oxímetro de pulso, en muchas circunstancias clínicas se podría incluso, evitar la toma de gases arteriales
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Blood Gas Analysis / Oxygen Level Type of study: Observational study Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Clínica Palermo/CO / Hospital San Juan de Dios/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Blood Gas Analysis / Oxygen Level Type of study: Observational study Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Clínica Palermo/CO / Hospital San Juan de Dios/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO