Your browser doesn't support javascript.
loading
Perfil y manejo del trauma torácico en un hospital regional / Management of thoracic trauma in a chilean regional hospital
Bello, Nelson; Bórquez, Pablo; Guridi, Rodrigo; Baeza, Alejandro; Lilayú, Daniel.
  • Bello, Nelson; Hospital Base de Osorno. Servicio de Cirugía. Osorno. CL
  • Bórquez, Pablo; Hospital Base de Osorno. Servicio de Cirugía. Osorno. CL
  • Guridi, Rodrigo; Hospital Base de Osorno. Servicio de Cirugía. Osorno. CL
  • Baeza, Alejandro; Hospital Base de Osorno. Servicio de Cirugía. Osorno. CL
  • Lilayú, Daniel; Hospital Base de Osorno. Servicio de Cirugía. Osorno. CL
Rev. chil. cir ; 57(5): 393-396, oct. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425227
RESUMEN
El trauma constituye la principal causa de muerte en la población menor a 40 años. Un 25 por ciento de ellos, como consecuencia de una lesión torácica. El objetivo del presente trabajo es conocer y caracterizar biodemográficamente la población afectada por trauma toráxico que consulta en el Hospital Base de Osorno. Se analizaron retrospectivamente los registros clínicos de 94 pacientes con traumatismos torácicos, atendidos en el Servicio de Urgencias y Cirugía, entre enero 2003 y junio de 2004, cuyos diagnósticos de egreso fueron codificados según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10). El 91 por ciento de los accidentados correspondió al sexo masculino, con un promedio de edad de 29,6 años (rango de 8 a 85 años). El 28 por ciento de los pacientes sufrió un traumatismo abierto, en el 96 por ciento por arma blanca. La complicación más frecuente fue un hemoneumotórax. El tratamiento en orden de frecuencia fue: médico (52 por ciento), pleurotomía percutánea con tubo (35 por ciento) y toracotomía (7 por ciento). Esta última, en el caso de hemotórax masivos y heridas penetrantes cardíacas. El período promedio de estada fue de 2.5 días, prolongándose a 5,9 días en pacientes con pleurotomía, 10 días en caso de toracotomía y hasta 14, cuando requirió estar en la Unidad de Terapia Intensiva. En un 23 por ciento hubo fracaso de la pleurotomía percutánea, correspondiendo en un 14 por ciento a drenaje inadecuado, un 5,8 por ciento a empiema pleural y un 3 por ciento a hemotórax retenido. En conclusión, nuestro manejo es similar al del medio nacional. Sin embargo, destaca una elevada frecuencia de morbilidad asociada a la realización de la pleurotomía percutánea.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Thoracic Injuries Type of study: Diagnostic study / Observational study Limits: Adolescent / Adult / Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Rev. chil. cir Journal subject: General Surgery Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Hospital Base de Osorno/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Thoracic Injuries Type of study: Diagnostic study / Observational study Limits: Adolescent / Adult / Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Rev. chil. cir Journal subject: General Surgery Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Hospital Base de Osorno/CL