Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de riegos y puntos críticos de control en la actividad reproductiva en ganaderías doble propósito / Hazard analysis and critical control points in reproductive performance in dual purpose herds
González Stagnaro, Carlos; Madrid Bury, Ninoska; Goicochea Llaque, Javier; Rodríguez Urbina, María.
  • González Stagnaro, Carlos; Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía.
  • Madrid Bury, Ninoska; Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía.
  • Goicochea Llaque, Javier; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias.
  • Rodríguez Urbina, María; Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 13(4): 245-254, jul.-ago. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427453
RESUMEN
Aplicando estrategias de análisis epidemiológico se estableció la relación entre factores de riesgo y la identificación de puntos críticos (ARPCC) en los procesos reproductivos para optimizar decisiones preventivas y de control en hatos doble propósito. Se utilizaron 17.855 observaciones en 2.547 vacas mestizas pertenecientes a 3 fincas con manejo tradicional (MT= 7.603) y a 3 con manejo mejorado (MM= 10.252) en la cuenca del Lago de Maracaibo. Se analizarón 8 grupos de riesgo novillas, vacas primíparas, adultas, servidas, preñadas, secas, recién paridas y eliminadas; se identificaron los puntos críticos de factores genéticos, ambientales, manejo, alimentación, sanitarios, reproductivos, administrativos y otros relacionados con distintos estados fisiológicos. Las variables de predicción para la ocurrencia estadística de riesgos se determinaron utilizando la relación de probabilidad (OR, Odds Relation) con un intervalo de confianza de 95 por ciento. Se encontraron diferencias entre factores de riesgo y puntos críticos entre MT y MM. Como variables significativas de riesgo destacan en novillas (P<0,01) ganancia diaria de peso (OR= 5,96), condición corporal (CC, OR= 3,6) y calificativo del tracto reproductivo (OR= 3,14) y como riesgo del anestro orgánico en primíparas (P<0,001) caída del peso postparto (OR= 8,3), CC (OR= 6,68), presencia de la cría y amamantamiento (OR= 6,76). En las repetidoras, los riesgos fueron muchos y altamente significativos (P<0,001) predominio racial (OR= 12), producción de leche (OR= 8,13), momento de inseminación (OR= 14,2) e infecciones (OR= 11,8); en menor grado, el efecto finca (OR= 5,68), manejo de celos y servicios (6,62) y mastitis (3,75) (P<0,01) y época (OR= 3,48),, CC (OR= 3,8) retención placentaria (OR= 5,22) e intervalo parto-servicio (OR= 6,43) (P<0,05). Estas variables es predicción de los riesgos confirman el diagnóstico y la probabilidad que participen como causales de problemas reproductivos. Las decisiones de manejo utilizadas para prevenir el riesgo de problemas mejoraron la eficiencia pero deben estar justificadas económicamente
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cattle / Risk Factors / Reproductive Techniques Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. cient. (Maracaibo) Journal subject: VETERINARIA Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cattle / Risk Factors / Reproductive Techniques Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. cient. (Maracaibo) Journal subject: VETERINARIA Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Venezuela