Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la anaplasmosis en becerros mestizos holstein naturalmente infectados y desafiados con aislados homólogos y heterólogos de anaplasma marginale / Evaluation of anaplasmosis in naturally infected crossbred-holstein calves challenged with homologous and heterologous isolates of anaplasma marginale
Rey, Catalina; Aso, Pedro María; Coronado, Alfredo.
  • Rey, Catalina; Universidad Francisco de Miranda Coro. Programa de Veterinaria.
  • Aso, Pedro María; Universidad Simón Bolívar. Departamento de Biología Celular.
  • Coronado, Alfredo; Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias Veterinarias.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 13(4): 269-278, jul.-ago. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427456
RESUMEN
A pesar de la características endémica de la anaplasmosis en Venezuela, son pocos los estudios que refieren a la protección cruzada entre los diferentes aislados venezolanos de anaplasma marginale. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar el desarrollo de la enfermedad de becerros mestizos Holstein infectados naturalmente con el aislado Lara y posteriormente desafiados con aislados homólogos y heterólogos de la rickettsia, en la búsqueda de protección cruzada. Para el logro de estos objetivos, se adquirieron becerros mestizos Holstein de un semana de nacidos en un finca del estado Lara, infectados de manera natural con A. marginale, y se dividieron en tres grupos de tres animales cada uno. A los seis meses de edad fueron reinfectados con un inóculo de 5 x 10 elevado a la 8 eritrocitos infectados con A. marginale del aislado homólogo Lara (grupo I), aislados heterólogos Táchira (grupo II) y Zulia (grupo III). Desde el comienzo de los experimentos se tomaron muestras de sangre completa para evaluar parasitemia y hematocrito y se evaluaron los signos clínicos. Los tres grupos fueron diferentes en relación al período pre-patente, porcentajes de disminución de hematocrito y niveles de parasistema después del desafío. Dos de los tres animales del grupo I resultaron protegidos contra el reto homólogo, al no manifestar características compatibles con la enfermedad, mientras que los animales de los grupos II y III presentaron evidencias clínicas de anaplasmosis. El grupo inoculado con el aislado de Zulia presentó mayor severidad clínica que el grupo desafiado con el aisldo Táchira
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cattle / Anaplasmosis Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. cient. (Maracaibo) Journal subject: VETERINARIA Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Cuba / Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cattle / Anaplasmosis Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. cient. (Maracaibo) Journal subject: VETERINARIA Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Cuba / Venezuela