Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores asociados al consumo de tabaco en una población de adultos / Risk factors associated with tobacco consumption in an adult population
Samaniego, Virginia Corina; Bártolo, Marcela; Berra, Andrea; Bonzo, Claudia; Btesh, Eliane; Corzón, Isabel; Domínguez, Celia; Interlandi, Carolina; Iurcovich, Stella; García Labandal, Livia Beatriz; Villegas, Ana María.
  • Samaniego, Virginia Corina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Bártolo, Marcela; s.af
  • Berra, Andrea; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Bonzo, Claudia; s.af
  • Btesh, Eliane; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Corzón, Isabel; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Domínguez, Celia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Interlandi, Carolina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Iurcovich, Stella; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • García Labandal, Livia Beatriz; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Villegas, Ana María; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427825
RESUMEN
Esta investigación se planteó identificar factores asociados a la adicción al tabaco. El abordaje se basó en una articulación entre el paradigma transteorético de Prochaska y la perspectiva comunitaria de la salud pública. El universo lo constituyeron los integrantes de escuelas estatales para adultos del Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. El total de la muestra fue de 888 sujetos. Se trabajó por censo. Se evaluaron los factores que se asociaban al consumo de tabaco en la población diana y de las variables que definían la fase en que se encontraban los sujetos según el modelo Transteorético de Prochaska. En nuestra población a diferencia de lo encontrado por Prochaska, existe una proporción mayor de sujetos en etapa de precontemplación (51,8 por ciento). Además, dentro del síndrome de abstinencia, predomina el síntoma de ansiedad. Por último, son las situaciones de afecto negativo las que provocan mayor tentación de fumar.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Smoking / Risk Factors Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires Journal subject: Psychology Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Smoking / Risk Factors Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires Journal subject: Psychology Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR