Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedades cardiovasculares en Cuba: determinantes para una epidemia y desafíos para la prevención y control / Cardiovascular diseases in Cuba: Determinants for an epidemic and challenges in prevention and control
Ordúñez García, Pedro O; Cooper, Richard S; Espinosa Brito, Alfredo D; Iraola Ferrer, Marcos D; Bernal Muñoz, José L; La Rosa Linares, Yanelis.
  • Ordúñez García, Pedro O; Hospital Gustavo Aldereguía Lima. CU
  • Cooper, Richard S; Hospital Gustavo Aldereguía Lima. CU
  • Espinosa Brito, Alfredo D; Hospital Gustavo Aldereguía Lima. CU
  • Iraola Ferrer, Marcos D; Hospital Gustavo Aldereguía Lima. CU
  • Bernal Muñoz, José L; Hospital Gustavo Aldereguía Lima. CU
  • La Rosa Linares, Yanelis; Hospital Gustavo Aldereguía Lima. CU
Rev. cuba. salud pública ; 31(4)sept. -dic.2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429302
RESUMEN
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) han emergido poco a poco como un importante problema de salud en el mundo en desarrollo. Sin embargo, debido a las grandes limitaciones en las estadísticas de salud pública, en la mayoría de estos países no se dispone de una descripción adecuadamente detallada sobre las tendencias de mortalidad y de sus factores de riesgo. Cuba es una excepción importante y pudiera ofrecer nuevas luces acerca de los patrones cambiantes de ECV en los países no industrializados. Se revisaron las estadísticas sanitarias disponibles, un grupo de encuestas poblacionales realizadas e informes sobre la utilización de los servicios de salud en Cuba. Las ECV han sido la principal causa de muerte en el país, al menos desde 1970. Entre 1970 y 2003 se observó una reducción de un 41(por ciento) en la mortalidad ajustada por edad. La tendencia descendente ha sido más acusada en las enfermedades isquémicas del corazón desde la segunda mitad de la década de los años noventa. Sin embargo, la reducción en las enfermedades cerebrovasculares ha sido más discreta y se ha concentrado en los últimos años. El perfil actual de los factores de riesgo incluye prevalencias moderadas de hipercolesterolemia, hipertensión y diabetes, pero tasas altas mantenidas de tabaquismo. Dentro de sus recursos limitados, el sistema de atención médica cubano ha respondido enérgicamente al reto de las ECV; los niveles de tratamiento y control de la hipertensión son de los más altos del mundo. Como se ha demostrado en otras áreas de la salud pública, las fortalezas del sistema de bienestar social, únicas en el caso de Cuba, crean el inmenso potencial para controlar las ECV mediante la prevención primaria, aunque esto requiere un giro estratégico, que va, de una creciente confianza en la tecnología y servicios de salud, a iniciativas políticas e intervenciones basadas en la comunidad, para cambiar, sobre todo, los patrones de dieta y de tabaquismo
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Programs and Plans / Cardiovascular Diseases / Risk Factors Type of study: Etiology study / Risk factors / Screening study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Hospital Gustavo Aldereguía Lima/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Programs and Plans / Cardiovascular Diseases / Risk Factors Type of study: Etiology study / Risk factors / Screening study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Hospital Gustavo Aldereguía Lima/CU