Your browser doesn't support javascript.
loading
Linfedema / Lymphedema
Papendieck, Cristóbal M.
  • Papendieck, Cristóbal M; s.af
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 119(1): 12-15, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431960
RESUMEN
Ha sido estimado (WHO) que un 3 por ciento de la población mundial convive y padece un linfedema, entre los grados o estadios subclínico y la elefantiasis extrema. ¿Qué es el linfedema y cuál es su etiopatogenia? ¿Es un signo, un síntoma, una enfermedad? No hay duda de que el linfedema más frecuente aparece por una parasitosis. Las filariasis. Una obstrucción por una causal extrínseca del sistema linfático. Múltiples son las causas que reproducen esta situación, y el resultado, con consenso, se denomina linfedema secundario. Por oposición y no necesariamente por consenso, aparece el término linfedema primario, obstrucción funcional o anatómico por una causal intrínseca del sistema congénito, seguramente geneticamente condicionado. El término linfedema idiopático (gr) (espontáneo, de causa desconocida) aparece como una opción para definir el tema. En la medida que sea conocida la causa el termino idiopático no tiene sentido. Hoy son conocidas la mayoría de las causas pero no por qué se desencadenan. Si así fuera, todos los linfedemas tendrían tratamiento específico. Frente a una cascada de opinión y terminología se deben ordenar estos conceptos como ejercicio semántico para lograr un lenguaje común en un tema de alto impacto médico y psicosocial.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Lymphatic System / Lymphedema Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Méd. Argent Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Lymphatic System / Lymphedema Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Méd. Argent Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article