Your browser doesn't support javascript.
loading
Características de la participación comunitaria en programas urbanos de atención primaria / Characteristics of the community participation in urban primary care programs
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 103(1): 43-52, jul. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43235
RESUMEN
Para establecer las principales características de la participación comunitária en programas de atención primaria, en 1984 se estudiaron 46 barrios marginados de la ciudad de Bogotá. Ademas de describir la situación, en el estudio se determinaran, por medios estadísticos, las relaciones entre los diferentes aspectos de la participacion. De un total de 315 barrios, 18 formaron el grupo de estudio y 28 se escogieron al azar como grupo testigo. En cada comunidad la participación fue evaluada aplicando un método que cuantifica tanto la amplitud como la totalidad de los instrumentos, y examina el tipo de gestión y el financiamiento comunitario. Los resultados indican que el promotor y el comité de salud son los instrumentos que más influyen en la amplitud de la participación. El promotor también obtuvo la puntuación más alta de totalidad, seguido por el comité de salud. Además, el promotor de salud proveniente de la comunidad se asocia con altas puntuaciones en amplitud, con la coadministración y con el financiamiento, lo que señala su integración a la comunidad. El comité de salud independiente, por el contrario, no mostro asociación con la amplitud, la totalidad, ni el financiamiento, pero sí con la coadministración. El análisis de las actividades de los instrumentos indicó que la participación se concentra inicialmente en la fase de ejecución, luego en la planificación y por último en el control y la evaluación. No se detectaron casos de autogestión; se observo coadministración en 18 barrios y recepción pasiva en 28. La coadiministración tiende a asociarse con una alta amplitud, con los comités de salud independientes y con los promotores de salud de la comunidad. La forma de financiamiento más frecuente fue la labor comunitaria, seguida por el aporte de materiales y el aporte monetario. Las formas avanzadas de financiamiento son posibles solo cuando coinciden con amplitud alta, promotores de salud de la comunidad y coadministración
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Community Participation Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Bol. Oficina Sanit. Panam Journal subject: Public Health Year: 1987 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Community Participation Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Bol. Oficina Sanit. Panam Journal subject: Public Health Year: 1987 Type: Article