Your browser doesn't support javascript.
loading
Sobrevida en pacientes con cáncer de cervix / Survival in patients with cervix cancer
Ortiz Barboza, Adolfo; Leal Mateos, Manrique.
  • Ortiz Barboza, Adolfo; Ministerio de Salud. Registro Nacional de Tumores. CR
  • Leal Mateos, Manrique; Ministerio de Salud. Vigilancia de la Salud. CR
Acta méd. costarric ; 47(4): 192-195, oct.-dic. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432750
RESUMEN

Objetivo:

Estimar la probabilidad acumulada de sobrevida a cinco años, de una cohorte de pacientes diagnosticadas con cáncer de cervix durante 1999.

Metodología:

Para el análisis de la información se utilizaron distribuciones de frecuencia con valores absolutos y porcentuales, medidas de tendencia central y de dispersión. La relación entre variables cualitativas se efectuó mediante la prueba estadística de Chi cuadrado (X2). El nivel de significancia se fijó en p<-0.005. La probabilidad acumulada de sobrevidad fue realizada mediante el método de Kaplan-Meier. La comparación entre los tiempos de sobrevida se realizó mediante el test de rangos logarítmicos. El nivel de significancia fue fijado en p<0,05.

Resultados:

Se realizaron 778 casos al final del periodo de estudio fallecieron 91 pacientes. La probabilidad acumulada de sobrevida a los cinco años para toda la población fue del 88.3 por ciento. Las pacientes a las cuales se les detectó carcinoma in situ al momento del diagnóstico, presentaron una probabilidad acumulada de sobrevida de 98.8 por ciento, mientras aquellas que se les detectó un carcinoma invasor, fue del 68,3 por ciento. Esta diferencia fue estadísticamente significativa. La provabilidad acumulada de sobrevida para las pacientes diagnosticadas con carcinoma de células escamosas fue de un 89 por ciento, mientras que para aquellas diagnosticadas con adenocarcinoma fue de un 80 por ciento. Esta diferencia no fue estadísticamente significativa.

Conclusiones:

Los resultados obtenidos muestran valores superiores a los determinados en otros países con un nivel de desarrollo inferior al nuestro y similares a los encontrados en naciones desarrolladas. Con los resultados obtenidos, se podría suponer que las probabilidades acumuladas de sobrevida son mayores en aquellas pacientes a quienes se les realiza el diagnóstico de cáncer de cervix en edades tempranas, y que esto puede relacionarse con la alta proporción de carcinomas in situ diagnosticados en la etapa de la vida y cuyo pronóstico es más favorable. Descriptoeres Sobrevida, cáncer, cervix, cáncer cervical.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Carcinoma in Situ / Uterine Cervical Neoplasms / Life Expectancy Limits: Adult / Female / Humans Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Acta méd. costarric Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Costa Rica / Ecuador Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/CR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Carcinoma in Situ / Uterine Cervical Neoplasms / Life Expectancy Limits: Adult / Female / Humans Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Acta méd. costarric Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Costa Rica / Ecuador Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/CR