Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo asociados a déficit del desarrollo psicomotor en preescolares de nivel socioeconómico bajo: comuna urbano rural: Región Metropolitana, 2003 / Risk factors associated with developmental delay in pre-school children from a low income urban/rural community of Santiago, Chile
Schonhaut B., Luisa; Rojas N., Paulina; Kaempffer R., Ana María.
  • Schonhaut B., Luisa; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil. Santiago. CL
  • Rojas N., Paulina; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil. Santiago. CL
  • Kaempffer R., Ana María; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. División de Promoción de la Salud. Santiago. CL
Rev. chil. pediatr ; 76(6): 589-598, nov.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432994
RESUMEN
Introducción: La ciencia ha demostrado la importancia del desarrollo infantil temprano. En nuestro país se realizan evaluaciones seriadas y estandarizadas del desarrollo psicomotor (DSM) en lactantes y preescolares, con el propósito de pesquisar e intervenir precozmente trastornos del desarrollo. Objetivo: Identificar factores de riesgo (FR) para déficit DSM en preescolares de bajo nivel socioeconómico, pertenecientes a un centro de salud familiar (CESFAM), comuna urbano rural, área norte, Región Metropolitana. Metodología: Revisión retrospectiva de 159 fichas individuales y familiares de preescolares sanos, con TEPSI correspondiente a los 4 años, realizado, según programa, el 2003. Grupo estudio (GE): todos los niños con déficit del DSM. Grupo comparación (GC): selección secuencial de fichas con test normal realizado durante el último trimestre. Resultados: El 2003 se realizó TEPSI a 541/610 niños en control en el CESFAM. GE 76 niños con déficit, GC 83 preescolares con DSM normal. 23 por ciento GC tenía algún subtest alterado, generalmente lenguaje. FR déficit DSM: varones (p 0,0006), familias de mayor pobreza (p 0,0018), captación en CESFAM posterior a 12 meses de edad (p 0,0075), no asistencia a educación preescolar (p 0,0075), sospecha de déficit DSM en evaluaciones previas (p 0,0013) y madres analfabetas (p 0,018). Conclusiones: Se identifican los factores de riesgo de déficit del desarrollo psicomotor en la infancia, destacando el bajo nivel socioeconómico y las acciones de prevención y educación. La importancia de conocer los FR es identificar aquellos niños que requieren de una intervención más dirigida, para favorecer la expresión de su potencial.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Developmental Disabilities Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study Limits: Child, preschool / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Rev. chil. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Developmental Disabilities Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study Limits: Child, preschool / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Rev. chil. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Chile/CL