Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología y caracterización fenotípica y serológica de strepcoccus pneumoniae resistentes a la penicilina provenientes de portadores nasales / Epidemiology and characterization fenotypic and serology of resistant streptococcus pneumonie of the penicillin coming from nasal payees
Quintero, Beatriz; Araque, María; Valeri, Ezio; Quintero, Lourdes.
  • Quintero, Beatriz; Universidad de Los Andes. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología.
  • Araque, María; Universidad de Los Andes. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Departamento de Microbiología y Parasitología.
  • Valeri, Ezio; Hospital Universitario de Los Andes. Instituto Autónomo. Servicio de Emergencia Pediátrica.
  • Quintero, Lourdes; Hospital Universitario de Los Andes. Instituto Autónomo. Servicio de Emergencia Pediátrica.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 46(1): 2-7, ene.-jun. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433238
RESUMEN
Las infecciones producidas por Streptococcus pneumoniae son unas de las principales causa de enfermedad respiratoria en niños menores de 5 años. El transporte nasofaríngeo de S. pneumoniae ha sido correlacionado con la aparición de la enfermedad clínica. De manera que, las características que presentan estos aislados en su condición de transporte en el huesped humano podría servir como indicador de la prevalencia de estas cepas en una población específica. Un total de 125 niños fueron incluidos en este estudio, de los cuales 30 (24 por ciento) resultaron positivos al aislamiento de S. pneumoniae en secreción nasal. La frecuencia de aislamiento se relacionó con la presencia de infección respiratoria recurrente (41 por ciento, p=0.009. Inicialmente las cepas fueron identificadas de acuerdo a la apariencia colonial, la producción de alfa-hemólisis y la tinción al Gram. La identificación definitiva se realizó mediante la sensibilidad a la optoquina, la solubilidad en bilis y la aglutinación en látex. Sin embargo, la serotipificación sólo fue posible en el 90 por ciento de las cepas, siendo los serotipos 6B, 23F y 14 los más frecuentes. El 47 por ciento de las cepas aisladas presentaron resistencia a la penicilina (CIM>0,12 µg/ml) y un 3 por ciento de estas cepas mostraron altos niveles de resistencia a la penicilina (>2 µg/ml). Los serotipos 6B y 23F fueron los que comúnmente se asociaron con este marcador. Ninguna de las cepas resistentes a la penicilina se les detectó la producción de B-lactamasa. Este estudio demostró que el tratamiento previo con antibióticos constituyó el principal factor de riesgo relacionado con la prevalencia de S. pneumoniae resistentes a la penícilina en la población infantil estudiada (64 por ciento, p=0.05). Los resultados obtenidos permitirán orientar la terapia empirica de patologías producidas por S.pneumoniae, así como la aplicación de un programa de vacunación adaptado a los serotipos más frecuentemente encontrados en la población infantil
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pneumococcal Infections / Respiratory Tract Diseases / Streptococcus pneumoniae / Penicillin Resistance Type of study: Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Farm. (Merida) Journal subject: Pharmacy / Pharmacology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pneumococcal Infections / Respiratory Tract Diseases / Streptococcus pneumoniae / Penicillin Resistance Type of study: Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Farm. (Merida) Journal subject: Pharmacy / Pharmacology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela