Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalence and correlates of drug use disorders in Mexico
Medina-Mora, María Elena; Borges, Guilherme; Fleiz, Clara; Benjet, Corina; Rojas, Estela; Zambrano, Joaquín; Villatoro, Jorge; Aguilar-Gaxiola, Sergio.
  • Medina-Mora, María Elena; Ramón de la Fuente National Institute of Psychiatry. Mexico City. MX
  • Borges, Guilherme; Metropolitan Autonomous University. Ramón de la Fuente National Institute of Psychiatry. Mexico City. MX
  • Fleiz, Clara; Ramón de la Fuente National Institute of Psychiatry. Mexico City. MX
  • Benjet, Corina; Ramón de la Fuente National Institute of Psychiatry. Mexico City. MX
  • Rojas, Estela; Ramón de la Fuente National Institute of Psychiatry. Mexico City. MX
  • Zambrano, Joaquín; Ramón de la Fuente National Institute of Psychiatry. Mexico City. MX
  • Villatoro, Jorge; Ramón de la Fuente National Institute of Psychiatry. Mexico City. MX
  • Aguilar-Gaxiola, Sergio; California State University. Fresno. US
Rev. panam. salud pública ; 19(4): 265-276, abr. 2006. mapas, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-433445
RESUMEN
OBJETIVO: Describir la prevalencia de tastornos relacionados con el consumo de drogas, sus factores asociados, y la utilización de servicios terapéuticos especializados por usuarios de drogas en la población urbana de México entre los 18 y 65 años de edad.MÉTODOS: Los datos se reunieron en 2001 y 2002 mediante la Encuesta Nacional de Epidemiologia Psiquiátrica de México. El muestreo se llevó a cabo por estratificación probabilística de seis regiones geográficas del país en un proceso polietápico que comprendió, en orden sucesivo, áreas censuales, manzanas urbanas, grupos de domicilios, e individuos. Los datos se ponderaron teniendo en cuenta la probabilidad de selección y el porcentaje de respuesta. La información se recogió mediante una versión computadorizada de la edición de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta usada para la Encuesta Mundial de Salud Mental. El porcentaje de respuesta ponderado para individuos fue de 76,6.RESULTADOS: En general, 2,3% de la población declaró haber incurrido en el consumo ilícito de drogas durante los 12 meses anteriores a la encuesta; la marijuana y la cocaína fueron las sustancias consumidas con mayor frecuencia. La baja escolaridad mostró una asociación significativa con el consumo, el abuso y la dependencia de drogas. El consumo de cualquier tipo de droga tuvo una frecuencia significativamente mayor en personas pertenecientes al grupo de edad más joven (18–29 años), en varones, o en habitantes de la parte noroccidental del país. De la muestra en general, 1,4% había abusado o dependido de las drogas en algún momento de la vida, y ello ocurrió con mucha más frecuencia en varones (2,9%) que en mujeres (0,2%). La prevalencia del abuso o de la dependencia de drogas en el transcurso de los 12 meses anteriores a la encuesta fue de 0,4% en general (0,9% en varones y 0,0% en mujeres). La tasa de tratamiento durante los 12 meses anteriores a la encuesta entre quienes cumplían los criterios de abuso o dependencia durante ese período fue de 17,1%; 14,8% fueron atendidos en centros de tratamiento especializados, y 2,8% dijeron haber asistido a grupos de autoayuda. CONCLUSIONES: Un número apreciable de mexicanos tienen un trastorno relacionado con el consumo de drogas, pero la demanda de un tratamiento es poca, en parte debido a temor al estigma...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Substance-Related Disorders Type of study: Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Aged / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: English Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Mexico / United States Institution/Affiliation country: California State University/US / Metropolitan Autonomous University/MX / Ramón de la Fuente National Institute of Psychiatry/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Substance-Related Disorders Type of study: Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Aged / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: English Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Mexico / United States Institution/Affiliation country: California State University/US / Metropolitan Autonomous University/MX / Ramón de la Fuente National Institute of Psychiatry/MX