Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela, 1997-2003 / Economic impact of dengue and dengue hemorrhagic fever in the State of Zulia, Venezuela, 1997-2003
Añez, Germán; Balza, René; Valero, Nereida; Larreal, Yraima.
  • Añez, Germán; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette. Sección de Virología. Maracaibo. VE
  • Balza, René; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette. Sección de Virología. Maracaibo. VE
  • Valero, Nereida; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette. Sección de Virología. Maracaibo. VE
  • Larreal, Yraima; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette. Sección de Virología. Maracaibo. VE
Rev. panam. salud pública ; 19(5): 314-320, mayo 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433450
RESUMEN

OBJETIVOS:

Determinar los costos directos e indirectos asociados con la atención de los casos de dengue y de dengue hemorrágico o síndrome de choque por dengue (DH/SCD) entre los años 1997 y 2003 en el Estado de Zulia, Venezuela.

MÉTODOS:

El número total de pacientes con dengue y DH/SCD se obtuvo de los registros de la Dirección Regional de Epidemiología del Estado de Zulia y de los informes de casos confirmados en la Sección de Virología del Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette, de la Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, entre el 1.° de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2003. Como costos directos se consideraron el costo de la atención médica de urgencia de todos los casos y los costos de hospitalización de los casos con DH/SCD (costo por día-cama y costos de laboratorio). Los costos asociados con la ausencia laboral de los enfermos mayores de 15 años y de las madres acompañantes de los enfermos menores de 15 años conformaron los costos indirectos, ajustados según la proporción de hombres y mujeres en la fuerza laboral activa del país. Para el cálculo se utilizó el salario mínimo anual y los resultados se expresaron en dólares estadounidenses, según la tasa de cambio promedio de cada año.

RESULTADOS:

En el período estudiado se atendieron 33 857 casos de dengue y de DH/SCD; de ellos, 30 251 (89,35 por ciento) fueron de dengue y 3 606 (10,65 por ciento) de DH/SCD. Seis de estos fallecieron (letalidad 0,2 por 100 casos de DH/SCD). Los costos directos fueron US$ 474 251,70; de esa suma, US$ 132 042,30 correspondieron a la atención en los servicios de urgencia y US$ 342 209,40 a los gastos de hospitalización de los casos con DH/SCD. Los costos indirectos ascendieron a US$ 873 825,84 y representaron 64,8 por ciento del gasto total (US$ 1 348 077,54) relacionado con esta enfermedad en los años estudiados.

CONCLUSIONES:

Este es el primer estudio acerca del impacto económico del dengue en el Estado de Zulia y en Venezuela. A pesar de que el estudio tuvo algunas limitaciones, los resultados demuestran que el dengue constituye un importante problema de salud pública que ocasiona grandes gastos por ausentismo laboral temporal y que afecta considerablemente al desarrollo de la economía regional y nacional.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Care Costs / Severe Dengue / Dengue / Health Services Type of study: Health economic evaluation Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad del Zulia/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Care Costs / Severe Dengue / Dengue / Health Services Type of study: Health economic evaluation Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad del Zulia/VE