Your browser doesn't support javascript.
loading
Estrategias novedosas de prevención de embarazo e ITS/VIH/sida entre adolescentes escolarizados mexicanos / A novel school-based strategy for the prevention of HIV/AIDS, Sexually Transmitted Disease (STDs), and teen pregnancies
Torres, Pilar; Walker, Dilys M; Gutiérrez, Juan Pablo; Bertozzi, Stefano M.
  • Torres, Pilar; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. División de Economía y Evaluación. Cuernavaca. MX
  • Walker, Dilys M; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. División de Salud Reproductiva. Cuernavaca. MX
  • Gutiérrez, Juan Pablo; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. División de Economía y Evaluación. Cuernavaca. MX
  • Bertozzi, Stefano M; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. División de Economía y Evaluación. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 48(4): 308-316, jul.-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433947
RESUMEN

OBJETIVO:

Describir el diseño de un estudio en escuelas preparatorias para evaluar una intervención de prevención de VIH/sida y embarazos no planeados, y presentar los resultados de su encuesta basal. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se implementó una intervención sobre VIH/sida/ITS, dirigida a adolescentes, incluyendo anticoncepción de emergencia (AE), y se diseñó una evaluación prospectiva aleatorizada controlada para medir la efectividad de la misma. Se llevó a cabo una encuesta basal, de la que se deriva un diagnóstico de los conocimientos, actitudes y comportamientos sexuales de la población objetivo.

RESULTADOS:

De las 40 escuelas participantes, 11 177 estudiantes de primero de preparatoria (52 por ciento mujeres; edad media de ambos sexos de 15.5 años) participaron en la encuesta basal. De ellos, 10 por ciento de las mujeres y 24 por ciento de los hombres dijeron tener experiencia sexual, y únicamente 39 por ciento reportó haber usado condón en la primera relación. De los sexualmente activos, un tercio de los hombres y la quinta parte de las mujeres reportaron haber experimentado zafadura o rotura del condón. La mayor parte de los participantes había escuchado previamente sobre la AE.

CONCLUSIONES:

La baja proporción del uso de condón, aunado al hecho de que se reportan problemas para su uso efectivo, refuerza la idea del diseño de este estudio proponer un método anticonceptivo de respaldo al condón, como la AE, razonablemente conocida y con disposición para su uso.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy in Adolescence / Program Evaluation / Sexually Transmitted Diseases / HIV Infections Type of study: Controlled clinical trial / Evaluation studies / Qualitative research Limits: Adolescent / Female / Humans / Male / Pregnancy Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy in Adolescence / Program Evaluation / Sexually Transmitted Diseases / HIV Infections Type of study: Controlled clinical trial / Evaluation studies / Qualitative research Limits: Adolescent / Female / Humans / Male / Pregnancy Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud Pública/MX