Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiologia y control del cancer del cuello uterino en America Latina y el Caribe / Epidemiology and control of cervical cancer in Latin America and the Caribbean
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 102(6): 578-93, jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43409
RESUMEN
El cáncer del cuello uterino es un grave problema de salud en América Latina y el Caribe. Para determinar la magnitud del problema, los autores dispusieron de la información de mortalidad que proporcionan los países a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los datos parciales de mortalidad obtenidos de los registros de cáncer y los estudios especiales e informaciones recolectadas por algunos programas de detección. La calidad de la información disponible para el análisis de la mortalidad no es uniforme y depende, en general, del grado de desarrollo de los países; sin embargo, revela como característica fundamental las grandes diferencias entre los países. Las tasas de mortalidad truncada (de 35 a 64 años) por 100 000 mujeres permiten apreciar esas diferencias que, en orden descendente de países, es de 29,5 a 21,6, en once países del Caribe de habla inglesa, Chile, México, Paraguay, Panamá, Guyana, Costa Rica, Colombia y Venezuela; de 18,2 a 8,1, en Belice, Perú, Ecuador, Uruguay, Cuba, El Salvador, Guatemala, Argentina y República Dominicana; de 6,8 a 0,6, en Estados Unidos de América, Canadá, Puerto Rico y Honduras. La clasificación de países por categorías según la distribución de muertes por cáncer del cuello uterino y de mama con respecto al total de defunciones por tumores malignos, con datos de 1980, permitió agrupar a los países en tres categorías países con mayor proporción de muertes por cáncer del cuello uterino (Colombia, Costa Rica, Chile y Venezuela); países on mayor proporción de muertes por cáncer de mama (Argentina, Cuba y Uruguay) y países con proporción similar de cáncer de mama y del cuello uterino (Caribe de habla inglesa). Ningún país de América Latina y Caribe tiene una razón de riesgo baja menor de 1,5 Cuba y Puerto Rico tienen una razón de riesgo intermedia de 1,5 a menor de 2; Jamaica, Antillas Neerlandesas y la ciudad de Panamá, alta, de 2 a 3...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Uterine Cervical Neoplasms Type of study: Screening study Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Bol. Oficina Sanit. Panam Journal subject: Public Health Year: 1987 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Uterine Cervical Neoplasms Type of study: Screening study Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Bol. Oficina Sanit. Panam Journal subject: Public Health Year: 1987 Type: Article