Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico matemático de la monitoría fetal con la ley de Zipf-Mandelbrot y la teoría de los sistemas dinámicos aplicados a la fisiología cardiaca / Mathematical diagnosis of fetal monitoring using the Zipf-Mandelbrot Law and dynamic systems' theory applied to cardiac physiology
Rodriguez, Javier; Prieto, Signed; Ortiz, Liliana; Bautista, Alejandro; Alvarez, Luisa; Correa, Catalina; Avilán, Nicolás.
  • Rodriguez, Javier; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Bogotá. CO
  • Prieto, Signed; Grupo Insight. Bogotá. CO
  • Ortiz, Liliana; Grupo Insight. Bogotá. CO
  • Bautista, Alejandro; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Bogotá. CO
  • Alvarez, Luisa; Grupo Insight. Bogotá. CO
  • Correa, Catalina; Grupo Insight. Bogotá. CO
  • Avilán, Nicolás; Grupo Insight. Bogotá. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 57(2): 89-100, jun. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434196
RESUMEN

Objetivo:

desarrollar un diagnóstico matemático de la monitoría fetal a partir de la aplicación de la ley de Zipf-Mandelbrot y las concepciones de salud y enfermedad de los sistemas dinámicos a la aparición de Componentes Dinámicos del Sistema (CDS) en el trazado de monitoría. Esta evaluación se hace calculando el grado de complejidad de la distribución de los CDS.

Diseño:

este estudio es de concordancia diagnóstica basado en una aplicación de la ley de los lenguajes naturales y de simplificaciones fisiológicas basadas en la teoría de sistemas dinámicos a la aparición de CDS de las frecuencias cardiacas fetales para construir una generalización diagnóstica. Materiales y

métodos:

se evaluaron 100 monitorías de mujeres gestantes divididas en dos grupos grupo A, 50 gestantes con factores de riesgo, y grupo B, 50 sin factores de riesgo. Basados en simplificaciones dinámicas, prototipos seleccionados y en la aplicación de la ley de Zipf-Mandelbrot para caracterizar el grado de complejidad usando todos los CDS posibles, se realizaron comparaciones con el resto de las monitorías diferenciando salud de enfermedad.

Resultados:

la dinámica cardiaca de un feto sano tiene una autoorganización matemática caracterizada por su grado de complejidad y la ausencia de CDS Invertidos Pronunciados (CDSiP) y la enfermedad es caracterizada por la pérdida de complejidad o la presencia de uno o más CDSiP, o la presencia de un CDS Invertido (CDSi) mayor o igual a 20x40 hasta 20x50 asociado a la aparición de otro CDSi mayor o igual de 20x50 o de la ausencia de CDS del grupo de 15 y/o de 20 latidos/minuto de altura, o combinaciones de las medidas diagnósticas. De acuerdo a las medidas obtenidas una de cada dos monitorías del grupo B y una de cada seis del grupo A tienen un diagnóstico equivocado según los parámetros clínicos convencionales.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Fetal Monitoring Type of study: Diagnostic study / Risk factors Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Grupo Insight/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Fetal Monitoring Type of study: Diagnostic study / Risk factors Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Grupo Insight/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO