Your browser doesn't support javascript.
loading
Reacciones adversas medicamentosas en pacientes que consultaron a instituciones prestadoras de servicios en Pereira, Colombia / Adverse drug reactions in patients attending in emergency service
Machado-Alba, Jorge E; Moncada-Escobar, Juan C.
  • Machado-Alba, Jorge E; Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Salud. Risaralda. CO
  • Moncada-Escobar, Juan C; Audifarma S.A. Departamento de Farmacoepidemiología. Bogotá. CO
Rev. salud pública ; 8(2): 200-208, jul. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434463
RESUMEN

OBJETIVO:

Describir las reacciones adversas medicamentosas (RAM) y analizar factores asociados con su aparición en pacientes consultantes en servicios de urgencias de dos clínicas.

MÉTODOS:

Estudio de farmacovigilancia, descriptivo, prospectivo, de personas que consultan en servicios de urgencias de Clínica los Rosales y Unidad Atención Básica Salud Total en Pereira, entre julio y septiembre de 2005, por cualquier síntoma relacionado con toma de medicamentos.

RESULTADOS:

Total 91 notificaciones. El 62,6 por ciento en mujeres, edad promedio 36,3 ± 22,4 años, rango 0-85 años. Grupos farmacológicos más representativos antibióticos (24,2 por ciento), AINES (17,6 por ciento), analgésicos (9,9 por ciento) y antidiabéticos (8,8 por ciento). El 39,6 por ciento de pacientes utilizaban solo un medicamento, promedio de fármacos por paciente fue 2,4 ± 1,5. El 25,3 por ciento se automedicó. Las RAM más frecuentes fueron urticaria alérgica (31,9 por ciento), hipoglicemia (8,8 por ciento), gastritis agudas (6,6 por ciento), edema angioneurótico (5,5 por ciento) y anafilaxia (4,4 por ciento). El 13,2 por ciento de las RAM fueron graves y el 54,9 por ciento fueron predecibles. Se clasificaron como definitivas el 14,3 por ciento y probables el 75,8 por ciento. El 14,3 por ciento de los pacientes tenían antecedentes de RAM. El costo promedio de atención fue US $ 78,1. El uso de analgésicos estuvo relacionado con anafilaxia; de antibióticos con urticaria alérgica; de AINES con gastritis y hemorragia digestiva; de antidiabéticos con hipoglicemia; de psicofármacos con síntomas neurológicos, y de warfarina con hemorragias.

CONCLUSIONES:

Se determinaron los factores asociados de manera más importante con RAM en pacientes que acudieron a servicios de urgencias. Se debe prestar especial atención al uso de AINES, warfarina, metoclopramida, dipirona, psicofármacos, hipoglicemiantes y antiinfecciosos, a la historia previa de RAM, la edad mayor de 55 años y presentar síntomas en piel, digestivos y neurológicos.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pharmaceutical Preparations / Adverse Drug Reaction Reporting Systems Type of study: Observational study Limits: Adolescent / Adult / Aged / Aged80 / Child / Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Audifarma S.A/CO / Universidad Tecnológica de Pereira/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pharmaceutical Preparations / Adverse Drug Reaction Reporting Systems Type of study: Observational study Limits: Adolescent / Adult / Aged / Aged80 / Child / Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Audifarma S.A/CO / Universidad Tecnológica de Pereira/CO