Your browser doesn't support javascript.
loading
Criterios clínicos para diagnosticar el dengue en los primeros días de enfermedad / Clinical criteria to diagnose dengue in its early stages
Díaz, Fredi Alexander; Martínez, Ruth Aralí; Villar, Luis Angel.
  • Díaz, Fredi Alexander; Universidad Industrial de Santander. Centro de Investigaciones Epidemiológicas. Bucaramanga. CO
  • Martínez, Ruth Aralí; Universidad Industrial de Santander. Centro de Investigaciones Epidemiológicas. Bucaramanga. CO
  • Villar, Luis Angel; Universidad Industrial de Santander. Centro de Investigaciones Epidemiológicas. Bucaramanga. CO
Biomédica (Bogotá) ; 26(1): 22-30, mar. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434557
RESUMEN
Introducción. La definición de caso de dengue de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene alta sensibilidad, pero es muy inespecífica. Objetivo. Formular una escala diagnóstica de mayor exactitud que la definición de la OMS para la identificación clínica temprana del dengue en áreas endémicas. Materiales y métodos. En una cohorte de adultos (>12 años) con síndrome febril agudo sin causa aparente en Bucaramanga, Colombia, compuesta por 125 casos de dengue (confirmados serológica o virológicamente) y 126 de síndrome febril de otra etiología, se determinaron las manifestaciones clínicas tempranas (en los primeros cuatro días de la enfermedad) asociadas al dengue y con ellas se formularon y evaluaron diversas combinaciones diagnósticas. Resultados. La escala compuesta por exantema, prueba de torniquete positiva, ausencia de rinorrea, artralgias, ausencia de diarrea (1 punto por cada hallazgo), recuentos de leucocitos <4.000/mm3 (3 puntos) y plaquetas <180.000/mm3 (2 puntos) exhibió un área bajo la curva de características operador-receptor de 81,04 por ciento, superior a la observada con los criterios de la OMS de 69,96 por ciento (p=0,0003). Con 3 puntos se obtuvo una sensibilidad de 95,2 por ciento; una especificidad de 27,8 por ciento; un valor diagnóstico positivo de 56,7 por ciento; un valor diagnóstico negativo de 85,4 por ciento. Con 6 puntos se obtuvo una sensibilidad de 70,4 por ciento; una especificidad de 78,6 por ciento; un valor diagnóstico positivo de 76,5 por ciento; un valor diagnóstico negativo de 72,8 por ciento. Con 8 puntos se obtuvo una sensibilidad de 42,4 por ciento; una especificidad de 96 por ciento; un valor diagnóstico positivo de 91,4 por ciento; un valor diagnóstico negativo de 62,7 por ciento. Con 9 o 10 puntos, la especificidad y el valor diagnóstico positivo fueron de 100 por ciento. Conclusión. La escala descrita puede ser útil para el diagnóstico clínico temprano del dengue en áreas endémicas.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Platelet Count / Dengue / Leukocyte Count Type of study: Diagnostic study / Prognostic study Language: Spanish Journal: Biomédica (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Industrial de Santander/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Platelet Count / Dengue / Leukocyte Count Type of study: Diagnostic study / Prognostic study Language: Spanish Journal: Biomédica (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Industrial de Santander/CO