Your browser doesn't support javascript.
loading
Cirugía laparoscópica del cáncer de recto. Experiencia inicial / Laparoscopic surgery of rectal cancer. Initial experience
Rotholtz, Nicolás A.
  • Rotholtz, Nicolás A; Hospital Alemán de Buenos Aires. Servicio de Cirugía. Sección Coloproctología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. coloproctología ; 16(3): 213-222, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434790
RESUMEN
Antecedentes Si bien se ha demostrado la utilización de la cirugía laparoscópica en el tratamiento del cáncer de colon, aún no existen evidencias de este nivel para evaluar su utilidad en el cáncer de recto. El debate que hoy se plantea es en la posibilidad de realizar una escisión total del mesorrecto (ETM) y preservación esfinteriana por vía laparoscópica.

Objetivos:

Evaluar la factibilidad técnica para tratar el cáncer de recto, en cualquier ubicación utilizando el abordaje laparoscópico. Lugar Hospital de alta complejidad.

Diseño:

Revisión de datos prospectivos. Material y

método:

Se incluyeron a todos los pacientes con diagnóstico de cáncer rectal desde septiembre de 2003 hasta junio de 2005. Se excluyeron las cirugías de urgencia; los tumores adheridos a otros órganos y las cirugías paliativas. En los tumores de recto alto se realizó la resección mesorrectal hasta alcanzar un límite distal libre de tumor de al menos 5 cm. En la resección anterior ultrabaja y en la amputación abdomino perineal se realizó la ETM de rutina. Para el análisis de factibilidad del procedimiento se dividió a la serie en tres grupos según el tipo de cirugía Grupo 1- resección anterior; Grupo 2- Resección anterior baja y ultrabaja; Grupo 3- Amputación abdomino perineal. Se evaluaron los márgenes de resección distal y longitudinal, así como también la morbimortalidad durante la internación y los primeros 30 días de la cirugía. Para el análisis estadístico se utilizaron los tests de chi cuadrado y de ANOVA.

Resultados:

Fueron operados 30 pacientes con diagnóstico de cáncer de recto. Quince (50 por ciento) fueron hombres. La edad promedio fue de 68.9 (48-87) años. Catorce pacientes (46.6 por ciento) tenían tumor en el recto superior, 8 (26.6 por ciento) en recto medio y 8 (26.6 por ciento) en recto inferior. Se realizó resección anterior (Grupo 1) en 9 (30 por ciento) pacientes; resección anterior baja y resección anterior ultrabaja (Grupo 2) en 16 (53.3 por ciento). Y amputación abdomino perineal (Grupo 3) en 5 (16.6 por ciento). El índice de masa corporal fue comparable entre los tres grupos (Grupos 1, 2, 3 25.6 ± 2.3 vs 26.2 ± 3.9 vs 26.7± 2.3; p= NS). El tiempo promedio de cirugía fue de 234,6 ± 98.5 minutos. No existieron diferencias en los tiempos quirúrgicos entre los tres grupos (Grupos 1, 2, 3 248 ± 54.7 vs 221 ± 109.4 vs 253 ± 54.7 minutos; p=0.7)... (TRUNCADO)
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Rectal Neoplasms / Laparoscopy Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Aged / Aged80 / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. coloproctología Journal subject: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterology Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Alemán de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Rectal Neoplasms / Laparoscopy Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Aged / Aged80 / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. coloproctología Journal subject: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterology Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Alemán de Buenos Aires/AR