Your browser doesn't support javascript.
loading
Estimulación auricular programada con extraestímulos: vulnerabilidad auricular aumentada en pacientes con enfermedad del nódulo sinusal sin taquiarritmias / Programmed atrial stimulation with extrastimuli: augmented atrial vulnerability in patients with sick sinus syndrome without tachyarrhythmias
Centurión, Osmar Antonio; Shimizu, Akihiko; Isomoto, Shojiro; Jara Alvarez, Néstor A; Ayala Ferrari, Carlos; Yano, Katsusuke; Hashiba, Kunitake.
  • Centurión, Osmar Antonio; Sanatorio Migone-Battilana. Departamento de Hemodinamia y Electrofisiología. Asunción. PY
  • Shimizu, Akihiko; s.af
  • Isomoto, Shojiro; s.af
  • Jara Alvarez, Néstor A; s.af
  • Ayala Ferrari, Carlos; s.af
  • Yano, Katsusuke; s.af
  • Hashiba, Kunitake; s.af
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) ; 1(2): 134-141, ago. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435312
RESUMEN
Aproximadamente un 15-40 por ciento de los pacientes con enfermedad del nódulo sinusal desarrollan fibrilación auricular mientras que los restantes no la desarrollan. Por ende, pensamos que la presencia de anormalidades electrofisiológicas del miocardio auricular podrían explicar estas diferencias en la génesis de la fibrilación auricular en pacientes con enfermedad del nódulo sinusal. Como parte del estudio electrofisiológico se realizó una estimulación auricular programada con extraestímulos simples en 58 pacientes, de los cuales, 32 pacientes tenían buena función del nódulo sinusal y no presentaban fibrilación auricular paroxística (Grupo I), y 26 pacientes con enfermedad del nódulo sinusal sin taquicardias (Grupo II). La mayoría de los parámetros electrofisiológicos indicadores de vulnerabilidad auricular aumentada no se encuentran significativamente alterados en los pacientes con enfermedad del nódulo sinusal sin taquicardias. La inducción de fibrilación auricular y actividad auricular repetitiva no es significativamente diferente que el grupo control. Solamente la incidencia de inducción de la actividad auricular fragmentada su respectiva zona de inducción, así como la zona de inducción del retardo en la conducción interauricular son significativamente mayores en los pacientes con enfermedad del nódulo sinusal sin taquicardias. Por ende, existe una tendencia significativa a desarrollar un retardo en la conducción de las extrasístoles pero sin la capacidad necesaria para desencadenar despolarizaciones repetitivas ni fibrilación auricular
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Sick Sinus Syndrome Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) Journal subject: Cardiology Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Paraguay Institution/Affiliation country: Sanatorio Migone-Battilana/PY

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Sick Sinus Syndrome Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) Journal subject: Cardiology Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Paraguay Institution/Affiliation country: Sanatorio Migone-Battilana/PY